¿Se puede vivir del plazo fijo?
La mayoría de las personas sueña con poder vivir de rentas, sueñan con tener un ingreso pasivo que les permita vivir sin tener que levantarse temprano cada mañana para ir a trabajar. Viendo que en la actualidad en Argentina las tasas de interés en pesos se encuentran en niveles muy altos, vivir del plazo fijo puede parecer una posibilidad. Ahora, realmente se puede vivir del plazo fijo? Qué capital necesito reunir para poder hacerlo? Veamos…
En primer lugar, debemos calcular qué capital necesitamos para poder vivir. Supongamos que una persona sola, sin hijos, puede vivir con unos USD 1.000 por mes. Obviamente, cuando menos gastos tengamos, menos ingresos necesitaremos, y más fácil será poder vivir de rentas. Si consideramos una tasa de interés nominal anual del 60%, entonces con un capital de $1.000.000 obtendríamos unos $50.000 por mes, con lo que una persona podría vivir.
Haciendo estos cálculos, vivir del plazo fijo parece posible, si logramos reunir ese capital claro está. Lo que debemos tener en cuenta es que al ahorrar en pesos, estamos expuestos a los efectos de la inflación. Si en el año tenemos una inflación del 60%, (o sea, los precios de los bienes y servicios aumentan en un 60%) y a su vez, nuestro capital aumenta un 60%, entonces estamos manteniendo el poder de compra de nuestro capital, no estamos teniendo un interés real. Si retiramos los intereses para vivir mensualmente en vez de reinvertirlos, entonces lo que estamos haciendo es comernos nuestros ahorros, estaríamos viviendo de nuestro capital y no del plazo fijo.
Esto nos hace buscar otras alternativas en una moneda que sea más estable y con menos riesgo, que nos permita vivir de rentas de forma sostenible a largo plazo. Un instrumento que se considera el más seguro del mundo son los Bonos del Tesoro de los Estados Unidos, que en estos momentos (octubre 2019) pagan un rendimiento de un 1,7% anual en dólares. Con un capital de USD 700.000 tendríamos una renta anual de USD 12.000, lo que serían unos USD 1.000 mensuales. El problema es que reunir ese capital es mucho más complejo, y si logramos reunirlo, esa renta nos va a parecer poca cosa… y esto tiene sentido, porque estamos invirtiendo en el instrumento más conservador del mundo, y a menos riesgo, menor es el rendimiento que podemos esperar.
Entonces, si queremos vivir de rentas debemos educarnos financieramente, para poder tomar las mejores decisiones de inversión, eligiendo los activos de acuerdo al riesgo que queremos asumir, y el objetivo que deseamos alcanzar.