¿Cómo invertir en Uala paso a paso?
Hace muy poquito tiempo tenemos la posibilidad de invertir en Uala y generar unos pesos extra. Vamos a ver cómo se hace y de qué se trata esta alternativa de inversión.
Para invertir en Uala deben ser Argentinos, mayores de 18 años y tener un usuario aprobado. Estas son las condiciones vigentes al momento de escribir este post, pero no quita que pueda cambiar en el futuro.
Al estar en modo de prueba, puede ocurrir que a algunas personas aún no les de la posibilidad de invertir.
Para participar de Uala inversiones deben contar con un mínimo de $1 y no tiene limite máximo. Para retirar el dinero, pueden hacerlo cuando ustedes quieran y la disponibilidad es inmediata. Pueden retirar solo una parte, y dejar el resto invertido, o directamente retirar la totalidad de los fondos.
Para comenzar, deben tener instalada la APP, y cargarle dinero a la billetera virtual. Pueden cargar dinero a Uala desde Pago Facil, Rapipago o mediante transferencia bancaria. Para hacerlo desde Pago Facil o Rapipago, deben acercarse a uno de estos locales con su número de DNI y decirles que quieren cargar dinero a Uala, pagar y listo! Para cargar dinero a Uala mediante transferencia bancaria deben buscar en la APP de Uala su número de CVU, y transferir desde su cuenta bancaria a ese número de CVU.
Cuando este acreditado el dinero en la cuenta, ya estamos listos para comenzar a invertir en Uala. Debemos buscar el apartado “Inversiones” en la APP. Allí nos van a hacer dos preguntas: si pagamos impuestos en otro país, y si somos sujetos obligados ante la UIF… si respondemos NO a estas dos preguntas, nos va a permitir invertir. Nos van a preguntar cuánto dinero queremos colocar bajo inversión, y listo! Ya habrán hecho su primera inversión en Ualá.
Tips de inversiones en Ualá
Tengan en cuenta que al invertir en Uala lo que estamos haciendo es aportar nuestro dinero a un Fondo Común de Inversión (FCI). Un FCI es un instrumento mediante el cual se conforma un patrimonio con el aporte de muchos participantes diferentes, que es invertido por un profesional en la materia en diferentes activos como acciones, bonos, plazos fijos, cauciones, etc… dependiendo las características del fondo serán los instrumentos en los que inviertan el dinero. En el caso de las billeteras virtuales, se llaman fondos comunes de inversión de mercado de dinero o money market, e invierten en instrumentos de bajo riesgo y mucha liquidez, para que ustedes puedan tener disponiblidad inmediata de los fondos, como plazos fijos o cauciones. En el caso de Ualá, el fondo se llama SBS Ahorro Pesos.
Recuerden que al asumir poco riesgo, no se pueden esperar grandes ganancias. Estos fondos son ideales para quienes no están bancarizados o para excedentes transitorios de dinero, pero NO son la mejor opción para invertir nuestros ahorros.
Uala inversiones es un gran paso para la inclusión financiera: la idea es que quienes no pueden acceder a una cuenta bancaria, tengan la posibilidad de ganar unos pesos extra y sobre todo, empezar a familiarizarse con el mundo de las inversiones, que les sería inalcanzable de otra manera.