¿Cuál es la trampa del pago mínimo de la tarjeta de crédito? ¿Cómo salir de deudas?

La crisis no da respiro y la forma que encontraron muchas personas de poder financiar sus consumos es utilizando la tarjeta de crédito y haciendo luego el pago mínimo, pero esta es un arma de doble filo si no se la sabe utilizar correctamente…

¿Qué es el pago mínimo de la tarjeta de crédito? Es la menor cantidad de dinero que podemos pagar sin que el banco nos considere en mora. Lo primero que debe saber una persona que está realizando el pago mínimo de la tarjeta de crédito es que las tasas que cobran los bancos por ese financiamiento, el costo financiero total supera cómodamente el 100% (esta cifra varía en cada banco, pero en la mayoría de los casos supera las tres cifras).

¿Qué es el costo financiero total? CFT por sus siglas, es el costo real del financiamiento, porque al pedir un crédito no sólo pagamos un interés, sino también gastos es impuestos, entonces es a lo que hay que prestar especial atención antes de contraer una deuda.

Cuando pagamos el mínimo de la tarjeta de crédito, lo que estamos pagando son mayormente intereses, comisiones e impuestos y muy poquito capital, por lo que la deuda no se reduce y si al mes siguiente volvemos a pagar el mínimo se hace una bola de nieve difícil de parar.

¿Qué hacer entonces para salir de la deuda? Para salir de deudas lo más evidente es pedir un crédito que sea más accesible que el financiamiento de la tarjeta. Lo ideal sería un préstamo personal a un costo financiero total más accesible, a un plazo más largo y con pagos más reducidos… hay varias opciones, desde préstamos bancarios hasta los que ofrecen las fintech. Acá deben prestar mucha atención, no sea cosa que terminen contrayendo una deuda con un costo más alto que la anterior.

Una vez que logramos conseguir un crédito a un costo financiero total más razonable que el que nos cobra nuestra tarjeta, lo que debemos hacer es saldar la deuda con el banco, en un pago. Y lo más importante: no volver a usar la tarjeta de crédito! Porque sino estaremos en una situación peor a la original, con la tarjeta nuevamente saturada y dos créditos por pagar en vez de uno. Si vemos que tenemos dificultades para evitar el uso de la tarjeta, una solución (un poco extrema, lo sé) podría ser cortar la tarjeta de crédito para no caer en la tentación y no volver a usarla, al menos hasta tener la deuda controlada.

Una vez que saldamos la deuda, el próximo paso es comenzar a ahorrar para poder invertir y alcanzar nuestro objetivos!

Categorías: Blog inversor