En este artículo analizaremos cuánto dinero tendría hoy si hubiera invertido $100.000 a principios de año. Se analizará cada caso en particular de inversión en plazo fijo tradicional, plazo fijo UVA, dólar, acciones, y cedears, para ver cuál de estas alternativas fue la mejor decisión en lo que va del año a julio 2021.
Inversiones
- Dólar blue: El dólar informal cerró el mes de julio en torno a los $180,5 por dólar, frente a los $166 que estaba a principios de año, lo que representa una suba de un 8,7%. Por lo tanto, si hubiese comprado $100.000 a principios de año, tendría $108.700 hoy. A la fecha, haber comprado dólar blue a principios de año hubiese sido la peor de las decisiones.
- Dólar MEP y Dólar CCL: El dólar MEP y CCL avanzaron en la misma línea desde los $140 a los $168. Representa una suba del 20%. Si hubiese comprado $100.000 hoy tendría $120.000.
- Plazo fijo tradicional: La tasa que pagan los plazos fijos tradicionales se mantuvo a lo largo del año en el 37% nominal anual. Esto representa un 3,08% nominal mensual, por lo que si hubiese colocado $100.000 en un plazo fijo tradicional al comenzar el año y lo hubiese ido renovando mes a mes reinvirtiendo los intereses, sería un rendimiento acumulado del 23,7% en los primeros 7 meses del año y hoy tendría $123.700.
- Acciones: En cuanto a las acciones locales, el índice S&P MERVAL que es el que refleja el desempeño de las acciones líderes de Argentina, tuvo una suba del 29%. Si hubiese invertido $100.000 en las acciones que componen el índice S&P Merval, hoy tendría $129.000. Dentro de las acciones que componen el MERVAL, se destacaron las de la compañía Ternium (TXAR) con una suba del 82%, seguidas por Comercial del Plata (COME) con una suba del 80%, y Cresud (CRES) con una suba del 79%. También se destacaron Loma Negra y Holcim con una suba del 60%.
- Plazo fijo UVA: Si hubiese colocado $100.000 en plazo fijo UVA tendría $131.000 hoy, lo que representa un rendimiento en el período del 31%.
- CEDEARS: Los CEDEARS son certificados que representan acciones de empresas del exterior y que se negocian en la bolsa local en pesos. Los 25 CEDEARS más operados dieron un rendimiento promedio del 44%. Por lo que si hubiese invertido $100.000 en los 25 cedears más negociados hoy tendría $144.000. Las 3 principales subas en CEDEARS en el período bajo análisis fueron Vista Oil & Gas (VIST) con un 136%, seguida por US STEEL CORP (X) con un 98%, y luego Alphabet (GOOGL) con un 96%.
¿Cuál fue la mejor inversión en lo que va del 2021?
Sin dudas, el instrumento estrella en lo que va del año son los CEDEARS. Esto tiene sentido ya que nos permiten por un lado invertir en acciones de empresas del exterior, fuera del riesgo argentino, y además se puede comprar en pesos un instrumento denominado en dólares, por lo que es una forma de dolarizarse. Recuerden que si quieren aprender a invertir en acciones y CEDEARS, entre otros instrumentos, lo pueden hacer en mi curso online que está siempre disponible y no se necesitan conocimientos previos.
Para resumir…
Concluyendo, el ahorrista que compró dólares o colocó su dinero a plazo fijo tradicional perdió frente al plazo fijo UVA, las acciones y los cedears. El plazo fijo UVA fue la mejor opción para un perfil conservador, mientras que invertir en cedears fue la mejor opción para un inversor agresivo. Recordemos que al comprar CEDEARS estamos invirtiendo en acciones de empresas del exterior y podemos perder dinero, no hay una ganancia asegurada. Y remarco como siempre que rentabilidades pasadas no garantizan ganancias futuras.