En Argentina el dólar contado con liqui superó lo barrera de los $100, y muchos comenzaron a preguntarse: ¿Qué es el dólar contado con liquidación? ¿Cómo comprar dólar contado con liqui? Y… ¿Qué diferencia hay con el dólar bolsa? De eso vamos a estar hablando en este artículo.
En Argentina tenemos actualmente varios tipos de dólar: dolar oficial, dolar blue (paralelo), dolar mayorista, tarjeta, turista, dólar bolsa, y el que tomó protagonismo en los últimos días: dólar contado con liquidación.
¿Qué es el dólar contado con liquidación?
Es una operación mediante la cual podemos comprar dólares a través de la bolsa y que se acrediten en una cuenta en el exterior, por lo tanto requiere tener una cuenta bancaria abierta en el extranjero.
¿Cómo se compra dólar contado con liqui?
Una persona o una empresa compran un bono o una acción en Argentina que también cotiza en el exterior (típicamente, Estados Unidos), ya que un mismo título o acción puede cotizar simultáneamente en la bolsa local (en pesos) y en el extranjero (en dólares).
Entonces lo que se hace es comprar el título acá en pesos, se le pide a la sociedad de bolsa la transferencia al exterior y se vende contra dólares que quedan depositados en la cuenta de afuera. El tipo de cambio al que compramos los dólares surge de la división entre el precio al que pagamos acá el título o la acción en pesos, y el precio al que lo vendemos luego en el exterior en dólares. Se usa en muchos casos por empresas que necesitan enviar dinero a sus casas matrices, pero también lo utilizan quienes desean tener los ahorros fuera del riesgo argentino. Esta operatoria no tiene monto máximo y es perfectamente legal.
¿Qué diferencia hay entre dólar mep y ccl?
El contado con liquidación suele ser más alto que el dólar mep o dólar bolsa, porque en el dólar bolsa los dólares nos quedan en la cuenta local, mientras que el contado con liquidación implica el costo de transferir el activo al exterior (bono o acción).
Recordemos que el dólar mep, o dólar bolsa, es la operación en la que podemos comprar dólares en la bolsa local, mediante la compra venta de bonos. Estos bonos están denominados en dólares, pero cotizan en nuestro mercado en pesos y en dólares, por lo tanto, se compran en pesos y se venden contra dólares para que nos depositen los dólares en nuestra cuenta. Para realizar esta operación necesitamos tener una cuenta bancaria en dólares en un banco local para retirar el dinero, ya que la sociedad de bolsa no permite la extracción de los dólares físicos. Se puede operar dólar mep sin límite máximo y es perfectamente legal.
Recuerden que para realizar cualquiera de estas dos operaciones es necesario tener abierta una cuenta en una sociedad de bolsa.