¿Conviene el plazo fijo UVA o el tradicional?

El Banco Central definió a partir del 1 de junio una suba de las tasas de interés de los plazos fijos tradicionales, y esto nos puede hacer dudar a la hora de elegir entre el plazo fijo tradicional o el plazo fijo UVA.

Hace unos días el Banco Central definió que a partir del 1 de Junio los bancos deben pagar por los depósitos a plazo fijo como mínimo un 79% de la tasa de Leliq (antes era el 70%), esto significa para los ahorristas que van a recibir por sus colocaciones a plazo fijo tradicional una tasa mínima del 30,02% nominal anual, esto sería un 2,5% mensual. 

Frente a esta suba de tasas, lo que muchos me preguntan es si conviene el plazo tradicional o el UVA. Recordemos que el plazo fijo UVA paga según la evolución de la inflación más un porcentaje adicional, que suele estar en el 1% anual, lo que en principio nos garantizaría ganarle a la inflación y mantener el poder de compra de nuestro dinero.

Para responder saber cuál conviene, debemos analizar cuál de las dos alternativas nos pagará un mayor rendimiento mensual. 

Las dificultades para relevar los precios en la cuarentena con los comercios cerrados, la consecuente caída en la actividad, sumado al congelamiento de tarifas, hicieron que en abril la inflación fuese de un 1,5%, la más baja desde fines de 2017. Luego de conocerse ese dato, las consultoras estiman una inflación para Mayo por debajo del 2% mensual. 

Esto hace que la tasa que paga el plazo fijo tradicional del 2,5% mensual sea superior a la que pagaría un plazo fijo UVA que como vimos se estima por debajo del 2% mensual. 

Esto es algo transitorio, producto de los tiempos atípicos que estamos viviendo. Lo que se espera es una escalada de la inflación que está contenida, a medida que se vaya flexibilizando la cuarentena y la situación se normalice.

Recordemos también que el plazo mínimo de permanencia en el plazo fijo UVA es de 90 días, y que está disponible la opción de plazo fijo UVA con cancelación anticipada a partir de los 30 días. En caso de decidir cancelar el plazo fijo anticipadamente, nos paga un 70% de la tasa de Leliq, esto es un 26,6% anual, inferior a la tasa del plazo fijo tradicional que como vimos está en un 30,02%.

En resumen entonces, en estos tiempos atípicos conviene el plazo fijo tradicional, pero a medida que se vaya flexibilizando la cuarentena, se espera que sea superador el plazo fijo UVA por esperarse un escenario de alta inflación.

Categorías: Blog inversor