El plazo fijo UVA es uno de los pocos instrumentos que tenemos los argentinos para ganarle a la inflación. En este artículo veremos todo lo que hay que saber antes de invertir en este instrumento.
Las tasas de interés de los plazos fijos tradicionales en pesos vienen en franco descenso, y frente a este escenario, la inversión en plazo fijo UVA es una alternativa interesante ya que nos paga según la evolución de la inflación más un porcentaje adicional, lo que nos asegura mantener el poder de compra de nuestro ahorro. La principal desventaja de este instrumento es que el plazo mínimo de permanencia son 90 días, mucho tiempo en Argentina, especialmente para el que esta acostumbrado al plazo fijo tradicional a 30 días.
Con el fin de hacer el plazo fijo UVA más flexible es que el Banco Central dispuso que a partir del 1 de febrero de 2020 los bancos deben ofrecer al público Plazo Fijo UVA con la posibilidad de cancelarlos anticipadamente en caso de necesitar el dinero (Plazo fijo UVA precancelable).
Entonces…
¿Cómo funciona un Plazo fijo UVA?
- Si se mantiene el plazo fijo UVA por 90 días, al vencimiento pagará según la evolución de la inflación, más un porcentaje adicional que varía en cada banco, siendo el mínimo un 1% anual. La idea del plazo fijo UVA es ganarle a la inflación con ese pequeño porcentaje adicional.
- Si se cancela anticipadamente, una vez transcurridos los primeros 30 días, entonces pagará una tasa que será de un 70% de la tasa de LELIQ promedio de los últimos 5 días hábiles anteriores a la fecha de colocación… esto significa que de antemano conocemos la tasa de salida anticipada, que será informada por el banco al momento de constituir el plazo fijo. Por ejemplo, la tasa vigente de LELIQ al momento de escribir este artículo es de un 50% anual… un 70% de esa tasa es un 35% anual (0,5 * 0,7 = 0,35). Esta tasa está en línea con lo que paga un plazo fijo tradicional, que se encuentra en un 37% anual a 30 días. Entonces, una vez transcurridos los 30 días, podemos cancelarlo anticipadamente en cualquier momento, y el banco nos pagará una tasa similar a la de un plazo fijo tradicional proporcional al plazo que estuvo el dinero invertido. Recuerden que si desean cancelar el plazo fijo UVA, deben informarlo al banco con una anticipación de 5 días hábiles.
Es importante destacar que no hay forma de saber al momento de colocar dinero en plazo fijo UVA, cuánto vamos a cobrar al vencimiento, porque depende de la evolución futura de la inflación, que de antemano no conocemos.
Existe también la posibilidad de constituir un plazo fijo UVA en bancos diferentes a los que somos clientes, para hacer la colocación en el que les ofrezca un porcentaje adicional mayor. En este artículo pueden ver cómo hacer un plazo fijo web para no clientes paso a paso.
En cuánto a los riesgos, el principal del plazo fijo UVA es que se alteren las estadísticas que miden la inflación, y que el plazo fijo UVA termine pagando menos de lo que debería, no cumpliendo así su objetivo de ganarle a la inflación.
Por último, debemos tener en cuenta el impacto del impuesto a las ganancias que rige para los plazos fijos UVA, porque son colocaciones en pesos con cláusula de ajuste. Por lo tanto, debemos considerarlo al tomar una decisión de inversión.