¿Cómo invertir en plazo fijo en dólares?
Hay muy pocas alternativas de inversión en dólares con bajo riesgo, el plazo fijo en dólares puede resultar atractivo. Las preguntas que nos hacemos son… ¿conviene el plazo fijo en dólares? ¿qué alternativas hay para invertir nuestros dólares? ¿Donde invertir los dolares bajo el colchón? De eso vamos a hablar en este artículo.
El argentino ahorra en dólares, pero con ahorrar en dólares no alcanza ya que en Estados Unidos, país emisor del dólar, hay inflación. Entonces, si tenemos dólares en el colchón, aunque no nos demos cuenta están perdiendo valor, pierden poder de compra. Obviamente, la inflación de Estados Unidos está en niveles razonables, en torno al 1,5% anual.
La idea entonces es, no sólo ahorrar en dólares, sino también invertirlos para como mínimo empatar a la inflación estadounidense y mantener el poder de compra de nuestro ahorro.
Acá es cuando el plazo fijo en dólares aparece como una opción. A fines de 2020, el Banco Nación paga por los plazos fijos en dólares a 30 días una tasa del 0,5% anual. Esta tasa es baja, y esto es razonable, dado que el crédito en dólares en Argentina está en niveles muy bajos (luego del corralito del 2001 se le impusieron una serie de restricciones). Dado que no pueden prestar ese dinero y obtener una interesante ganancia, es muy poco lo que pueden pagarnos por nuestros depósitos.
Respondiendo entonces a la pregunta: ¿conviene invertir en plazo fijo en dólares? La respuesta es que nos ayuda a mitigar un poco la pérdida de poder adquisitivo de dólar por la inflación estadounidense, pero no del todo. Definitivamente es una mejor opción a tener los dólares guardados en el colchón, pero no es la mejor opción.
¿Qué alternativa tenemos entonces al plazo fijo en dólares? Una opción a considerar son los fondos comunes de inversión que invierten en activos del exterior. Son una buena alternativa para invertir en dólares, fuera del riesgo argentino.
En este caso, nos vamos a concentrar en un fondo bien conservador, dado que queremos obtener un rendimiento superior al que nos ofrece el plazo fijo en dólares, con un nivel de riesgo similar. En este sentido, el fondo Galileo Income es una opción interesante para invertir en dólares, ya que en 2020 tuvo un rendimiento en torno al 2,5% anual. Invierte en activos con “grado de inversión”, (que tienen el menor riesgo de crédito) de países de Latinoamérica y Estados Unidos. Tengan en cuenta que el mínimo para invertir en este instrumento es de 1.000 dólares.
Si conocen a alguien que tenga sus dólares en el colchón y no sepa que están perdiendo valor, pueden compartirle este artículo que se lo van a agradecer (y yo también!).