¿Qué significa CEDIP?

El plazo fijo CEDIP significa según sus siglas “Certificado Electrónico para Depósitos e Inversiones a Plazo” (CEDIP) y va a estar disponible para plazos fijos en pesos (tanto tradicional como UVA) y en dólares.

CEDIP

¿Qué diferencia hay entre el plazo fijo clásico y el CEDIP?

Las características son las mimas que presentan hoy en día el plazo fijo tradicional y el plazo fijo UVA, pero se suman 3 nuevas funcionalidades: va a ser transferible, fraccionable y compensable.

  • Transferible: Se podrá transferir la titular del plazo fijo a otra persona, de forma tal que uno pueda usarlo como un medio de pago. También estará disponible su negociación en el mercado de valores (la bolsa).
  • Fraccionable: Va brindar la posibilidad de hacer uso de parte del dinero y dejar el resto colocado a plazo fijo según las condiciones pactadas inicialmente.
  • Compensable: A su vencimiento, el plazo fijo se podrá cobrar mediante la acreditación en una cuenta bancaria diferente a la original.

¿Cuál es la ventaja del plazo fijo CEDIP?

La gran desventaja de los plazos fijos es su extrema rigidez, ya que no se puede disponer del dinero hasta que no se cumpla el plazo de la colocación, que no puede ser menor a 30 días. 

El CEDIP viene a flexibilizar los plazos fijos, o sea, que se pueda usar el dinero cuando se lo necesita. Toda colocación a plazo fijo va a contar con su correspondiente CEDIP, el cual será emitido por la entidad financiera al momento de recibir los fondos. La idea es que estas colocaciones puedan ser transferidas a otra persona de forma electrónica para realizar pagos o fraccionadas en colocaciones de menor importe al original, de forma que la persona pueda disponer de una parte del dinero, y deja el resto bajo las condiciones iniciales.

¿Cuándo estará disponible el plazo fijo CEDIP?

Bueno, este es todo un tema. Según los diarios, estaría disponible a partir del 1 de noviembre de 2023, pero esto no es tan así. En noviembre solo estará disponible la funcionalidad de ser transferible.

Resulta que el 29 de junio de 2023 el Banco Central publicó la Comunicación “A” 7800 en la que prorroga la fecha de entrada en vigencia original del CEDIP en 120 días corridos para la funcionalidad de fraccionable (o sea, lo importante se posterga, la posibilidad de disponer antes del vencimiento de parte del dinero). Dado que según la Comunicación 7672 establecía esta fecha en el 1 de noviembre de 2023, más 120 días corridos, esto sería el 29 de febrero de 2024.

¿Por qué se demoró la entrada en vigencia del plazo fijo CEDIP?

La prorroga de la entrada en vigencia del plazo fijo CEDIP se debió a demoras que tuvieron algunas entidades financieras en la adecuación de sus sistemas. Esta nueva modalidad implica un gran trabajo de desarrollo informático, lo cual conlleva un tiempo considerable.

Como conclusión, recién podremos hacer uso de todas las funcionalidades del CEDIP en marzo 2024.