La psicología del inversor es uno de los aspectos más importantes y usualmente ignorados por los inversores minoristas. Vencer el miedo a invertir es el primer paso a dar para poder hacer crecer tu capital sin que esto te cause estrés o interfiera en tu vida cotidiana. Tampoco uno debe apurarse e introducirse cuando todavía no se siente cómodo. Para tener éxito en el mercado se debe tener una mirada de largo plazo y que espera retornos realistas.

http://youtu.be/236eCvlK9aM

Miedo y Avaricia

Miedo y avaricia son las dos emociones principales en el mundo de las finanzas. Son tan reconocidas que hasta existe un indicador que grafica esta actitud en los mercados. El miedo típico es el de perder todo el dinero en el corto plazo. El miedo nos conduce a la parálisis, y ¿la avaricia? Considerada un pecado capital, cuando ella nos domina, perdemos el juicio y, es en esta situación cuando realmente podemos perder todo nuestro dinero. 

Aunque parezca imposible escapar de nuestras emociones, se las puede evitar con facilidad cuando se miran graficados los índices más importantes como el S&P 500 y se ve su evolución a lo largo de los años. Uno debe enfocarse y conocer los comportamientos esperados de los activos (aunque rendimientos pasados nunca aseguran rendimientos futuros), y entender que los retornos de su portfolio, probablemente, no se desviarán demasiado de los promedios. 

F.O.M.O

F.O.M.O es un acrónimo inglés que se refiere al fear of missing out. En español, podríamos traducirlo como el “miedo a quedarse afuera”. Es un concepto que puede ser aplicado a cualquier esfera de nuestra vida. Sin embargo, se lo utiliza frecuentemente en el mundo de la especulación financiera para referirse a un mal hábito. 

Consiste  en comprar (o vender) un activo por la única razón de que haya subido mucho en el corto plazo o haya sido promovido en los foros de internet (“manijeado”) o por los brokers. Es un sentimiento peligrosísimo para nuestro portfolio, porque los activos que suelen producir F.O.M.O son los más volátiles y agresivos. 

¿Cómo perder el miedo a invertir?

  • Tener un plan: Si tenés un plan de retiro y de inversiones, se convierte en una tarea hasta relajante. Se pueden encontrar muchos tipos de planes e ideas que nos ayuden a construir nuestro capital mes a mes. Una vez que encuentres un plan que se alinea con tu personalidad y objetivos, lo podés ajustar y perfeccionar hasta que te sientas totalmente cómodo con él. 
  • Educación Financiera: La mejor manera para controlar nuestras emociones y actuar en base a la lógica es a través de la educación. Con una base teórica y práctica, tenemos a nuestro alcance las herramientas necesarias para evitar caer en las trampas de nuestra mente. En este curso, aprenderán las nociones básicas de economía y las características de los principales activos que se negocian en el mercado de capitales. Además de recomendaciones y tips para armar una cartera de inversión exitosa.

Nosotros, como inversores, podemos ser nuestros peores enemigos. Malos hábitos como esperar retornos porcentuales de tres cifras en el cortísimo plazo o invertir en lo que no entendemos tienen repercusiones a largo plazo en nuestra psicología y en nuestro portfolio. Al miedo a invertir lo podemos desplazar por medio de la educación: un inversor informado es un inversor seguro de lo que hace y de lo que espera. Debemos conocer nuestra aversión al riesgo y nuestro horizonte temporal, como en la vida, cuanto más nos conocemos y enfilamos nuestras acciones hacia una meta definida, más probabilidad de tener éxito tenemos. 

Categorías: Blog inversor