Terminado el año, es un lindo ejercicio ver cuáles fueron las mejores inversiones 2021, si consideramos como alternativas la compra de dólar, colocaciones a plazo fijo tradicional, plazo fijo UVA, CEDEARs y acciones. Veamos!
Vamos a ir de menor a mayor, desde las alternativas de inversión con peor desempeño a las de mejor rendimiento, para definir cuál fue la inversión estrella ✨ del año.
Dólar Blue:
El dólar informal cerró el mes de en torno a los $208 por dólar, frente a los $166 que estaba a principios de año, lo que representa una suba de un 25%. Por lo tanto, si hubiese comprado $100.000 a principios de año de dólar blue, tendría $125.000 hoy. A la fecha, haber comprado dólar blue a principios de año hubiese sido la peor de las decisiones.
Dólar MEP:
El dólar MEP avanzó desde los $140 a los $198, lo que representa una suba del 41%. Si hubiese comprado $100.000 hoy tendría $141.000.
Plazo Fijo Tradicional:
La tasa que pagan los plazos fijos tradicionales se mantuvo a lo largo del año en el 37% nominal anual, que representa un 44% efectivo anual, por lo que si hubiese colocado $100.000 en un plazo fijo tradicional al comenzar el año y lo hubiese ido renovando mes a mes reinvirtiendo los intereses, sería un rendimiento acumulado del 44% en los 12 meses del año y hoy tendría $144.000.
Plazo Fijo UVA:
Si hubiese colocado $100.000 en plazo fijo UVA tendría $152.000 hoy, lo que representa un rendimiento en el período del 52%.
Acciones Argentinas:
En cuanto a las acciones locales, el índice S&P MERVAL que es el que refleja el desempeño de las acciones líderes de Argentina, tuvo una suba del 63%. Si hubiese invertido $100.000 en las acciones que componen el índice S&P Merval, hoy tendría $163.000. Dentro de las acciones que componen el índice S&P MERVAL se destacaron las de la compañía Ternium (TXAR) con una suba del 170%, seguidas por Comercial del Plata (COME) con una suba del 167%, y Mirgor (MIRG) con un rendimiento 153% en 2021.
CEDEARs:
Los CEDEARS son certificados que representan acciones de empresas del exterior y que se negocian en la bolsa local en pesos. Los 25 CEDEARS más operados, dieron un rendimiento promedio del 77%, por lo que si hubiese invertido $100.000 en los 25 cedears más negociados hoy tendría $176.000. Las 3 principales subas en CEDEARS en el período bajo análisis fueron NVIDIA (NVDA) con una suba del 218%, seguida por VIsta Oil & Gas (VIST) con un 185% y luego Alphabet (Google) con un 137%.
Mejores inversiones 2021
Debemos tener presente que estamos analizando los rendimientos en pesos en términos nominales, para conocer el rendimiento real hay que restarle la inflación del período, que se estima en torno al 50% en 2021.
Algunas aclaraciones antes de la conclusión. En el análisis se plantea “si hubiera invertido” y lo que busco mostrar es que, por un lado, comprar dólares no es una inversión, es simplemente refugio de valor, para que sea una inversión hay que invertir esos dólares.
Por otro lado, colocar dinero a plazo fijo tradicional tampoco es una inversión, sería un instrumento de ahorro, y ni siquiera, porque perdemos contra la inflación. Rindió un 44% efectivo anual mientras que los precios aumentaron aproximadamente un 50%. Entonces, si bien no nos damos cuenta porque en billetes tenemos más, nos alcanza para comprar cada vez menos, los precios suben a un ritmo mayor que nuestro ahorro.
En el caso del plazo fijo UVA, empatamos a la inflación pero el objetivo al invertir es tener la posibilidad de ganar más dinero, de poder superar a la inflación.
Sin dudas, el instrumento estrella del año fueron los CEDEARS. Esto tiene sentido ya que nos permiten por un lado invertir en acciones de empresas del exterior, fuera del riesgo argentino, y además se pueden comprar en pesos instrumentos denominados en dólares, por lo que es una forma de dolarizarse. Recuerden que si quieren aprender a invertir en acciones y CEDEARs, lo pueden hacer en mi curso online, que está siempre disponible en mi web: gisellecolasurdo.com.ar.
Resumiendo entonces, el inversor tradicional y conservador que compró dólares o colocó su dinero a plazo fijo tradicional perdió frente al plazo fijo UVA, las acciones y los cedears. El plazo fijo UVA fue la mejor opción para un perfil conservador, ya que la inflación le ganó al dólar en 2021, mientras que invertir en CEDEARs fue la mejor opción para un inversor agresivo. Recordemos que al comprar CEDEARs estamos invirtiendo en acciones de empresas del exterior y podemos perder dinero, no hay una ganancia asegurada. Y remarco como siempre que rentabilidades pasadas no garantizan de ninguna manera ganancias futuras.