Llega la fecha de cobro del medio aguinaldo de junio, para quienes tienen la suerte de percibirlo, y la gran pregunta es: ¿en qué invertir el aguinaldo en estos tiempos turbulentos? Veamos 3 alternativas de refugio a considerar:

Dado que se trata del aguinaldo, en general uno no está dispuesto a perderlo, por lo que vamos a ver alternativas de refugio para nuestro dinero. 

La decisión es personal ya que dependerá de cuándo necesitaremos los fondos, con qué objetivo y el nivel de riesgo que estamos dispuestos a tolerar. Las opciones que les comparto para considerar son las siguientes:

Invertir el aguinaldo en Caución Colocadora:

Para quien tenga la necesidad por algún motivo de mantener ese dinero en pesos, en este momento una buena opción a tener en cuenta, y podría decir que casi sin lugar a dudas va a tomar mucho protagonismo en estos tiempos turbulentos, es la caución, que se conoce también como el plazo fijo de la bolsa.

Es un instrumento de muy bajo riesgo por su naturaleza, de hecho es el único en la historia argentina que nunca entró en default. Además de la seguridad, tienen la ventaja de darnos flexibilidad, porque el plazo es a elección, como mínimo de 1 día, y la mayoría de las operaciones se concentran en los vencimientos más cortos, ya que nos permite hacer interés compuesto y en cada renovación reinvertir capital más intereses. 

Si bien la tasa al momento de hacer este vídeo está por debajo a la que nos paga un plazo fijo tradicional, es interesante considerarlo por la flexibilidad y la seguridad que nos brinda. Es un instrumento  que vale la pena conocer y difundir.

Comprar Dólar MEP:

Para quienes necesiten conservar el dinero a largo plazo, lo ideal es hacerlo en moneda extranjera. Sepan que se pueden comprar dólares sin límites en la bolsa, de forma totalmente legal, en unos pocos clicks  y tenerlos disponibles en 24 horas para poder retirarlos físicamente por la ventanilla del banco en caso de que elijan por esa opción.

Invertir el aguinaldo en Obligaciones Negociables:

Recordemos que Estados Unidos, país que emite el dólar, tiene una inflación récord del 8,6% acumulada en los últimos 12 meses. Para que nuestro ahorro no pierda poder de compra, hay que invertirlo.

Lamentablemente, no contamos con alternativas conservadoras de inversión en dólares que nos brinden tasas que nos cubran de la inflación, hay que estar dispuestos a  asumir riesgos y no es para todos.

La opción a considerar para un riesgo moderado son las obligaciones negociables, esto es, bonos corporativos. En el caso de ser emitidos por empresas de buena calidad crediticia, rinden en torno al 8% anual en dólares, por lo que nos permiten mantener el poder de compra de nuestro ahorro.