Se acerca la fecha de pago del medio aguinaldo de junio y para todos aquellos que vayan a cobrarlo y tengan la posibilidad de ahorrarlo surge la necesidad de invertirlo. Si nos quedamos con los pesos quietos en la caja de ahorro pierden valor constantemente. En este artículo vamos a analizar en qué invertir el aguinaldo 2021.
Cómo invertir el aguinaldo
La prioridad es cancelar deudas en caso de tenerlas. Para quien lo pueda ahorrar, quedarse con los pesos quietos y no hacer nada con ellos es la peor decisión ya que pierden poder de compra constantemente por el avance de la inflación. Cuando nos decidimos a invertir el aguinaldo, lo primero que debemos definir es el objetivo, el horizonte de la inversión (es decir, cuándo voy a necesitar el dinero en función del objetivo a alcanzar) y el riesgo que estoy dispuesto a tolerar.
En qué invertir el aguinaldo a muy corto plazo
En el caso que sea dinero que vamos a necesitar en un plazo muy corto, una opción son los fondos comunes de inversión de mercado de dinero. Si bien pagan un rendimiento inferior a la inflación, es mejor que tener el dinero en la caja de ahorros a tasa 0% y nos dan la disponibilidad inmediata de los fondos.
En qué invertir el aguinaldo a corto plazo
Si necesitamos los pesos a un plazo más largo, la mejor opción es el plazo fijo UVA ya que es el único instrumento de corto plazo conservador que nos garantiza mantener el poder de compra de nuestro dinero. Recordemos que el plazo mínimo de permanencia es de 90 días y pagan según la evolución de la inflación más una tasa que está en el 0.5% anual.
En qué invertir el aguinaldo a mediano plazo
Los fondos comunes de inversión inflation linked son aquellos en los que un profesional en la materia invierte en una cartera compuesta por bonos y letras que ajustan por inflación con diferentes vencimientos y riesgos. Si bien el rendimiento en lo que va del año de estos fondos está en línea con lo que paga un plazo fijo uva, tenemos la ventaja de contar con la disponibilidad de los fondos en 48hs hábiles. Opciones de este tipo de fondos a considerar pueden ser:
- Consultatio Deuda Argentina
- Balanz Institucional
Una alternativa más agresiva es invertir directamente uno mismo en Bonos con ajuste CER, aunque los cortos que vencen este año, como el TX21 y TC21 rinden negativo, o sea pagan por debajo de la inflación. Hay que ir a bonos con vencimiento en 2022, del TX22 en adelante, para conseguir tasas por encima de la inflación. Para los más agresivos, o para una parte de la cartera, los bonos más largos, como el Discount en pesos (DICP) con vencimiento en 2033 o el Par en pesos (PARP) con vencimiento en 2038 rinden entre 8,5% y 10,5% sobre inflación respectivamente. Lo bueno de esta alternativa es que los bonos se pueden vender y recuperar el dinero en cualquier momento.
Recordemos que en los dos casos anteriores, tanto en los FCI Inflation Linked como al invertir directamente en bonos con ajuste CER, hay riesgo de precio, por lo tanto no tenemos garantizado que todos los meses le ganemos a la inflación. Y recuerden también que rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros.
En qué invertir el aguinaldo a largo plazo
Si los vamos a ahorrar a largo plazo, lo mejor es hacerlo en moneda extranjera para preservar su valor. Al momento de escribir este artículo, se pueden comprar dólares en la bolsa, lo que conoce como dólar MEP, sin límites a un mejor precio que el dólar ahorro (dólar MEP $158 versus dólar ahorro $165).
Y por último, lo ideal es invertir los dólares que compramos para que nos generen un rendimiento.