Cómo invertir desde Homebanking
Quizás muchos no lo sepan pero los bancos nos dan la posibilidad de invertir desde homebanking en distintos instrumentos como bonos, acciones y cedears, y en unos pocos clics.
Invertir a través del banco es muy fácil, sólo se necesita tener una caja de ahorros abierta en el banco que elijan, y realizar la apertura de una “cuenta títulos”. En general el proceso en todos los bancos es similar y lo encuentran en el menú inversiones, títulos valores. Una vez hecha la apertura de la cuenta títulos pueden cargar la orden de compra o venta del instrumento que quieran operar. En el vídeo debajo pueden ver cómo comprar acciones a través del banco Santander paso a paso:
Invertir a través del banco nos puede resultar cómodo porque como ya tenemos la cuenta bancaria abierta, conocemos como funciona la plataforma de homebanking, pero está muy lejos de ser la mejor alternativa para invertir. Esto es porque el negocio del banco no es actuar como intermediario en el mercado de capitales, sino más bien captar fondos y prestarlos a quien los necesite a una tasa más alta, esto es intermediación financiera. Es por eso que no tienen el negocio muy desarrollado y hace que invertir a través del banco tenga más contras que pros.
La principal desventaja tiene que ver con los costos, ya que es mucho más caro operar a través del banco que mediante un broker o sociedad de bolsa que se dedica a eso (el término correcto es “ALYC”, Agentes de Liquidación y Compensación).
¿Por qué es más caro invertir a través del banco?
- Los bancos cobran por cada operación de compra y venta el doble de comisión de lo que cobra un ALYC (en general están en un 1% en los bancos frente a un 0,5% en los ALYC por cada operación de compra y venta).
- También los bancos suelen aplicar comisiones mínimas que la mayoría de los ALYC ya no cobran. Esto es, un importe fijo a pagar sin importar el monto de dinero que uno quiera invertir, lo que perjudica al inversor que invierte poco dinero.
- Además los bancos cobran una comisión por la custodia de los títulos de forma mensual, que los ALYCs no aplican.
- Y por último respecto a comisiones, los ALYC suelen ofrecer bonificaciones, por ejemplo en el caso de hacer trading intradiario o por operar grandes volúmenes de dinero, que los bancos no aplican.
Por otro lado, tenemos muchas menos opciones disponibles de instrumentos para elegir y no dan asesoramiento, tan necesario para el que recién comienza.
Para terminar con las desventajas de operar a través del banco, se puede experimentar una pequeña demora entre que uno envía la orden y llega al mercado, ya que se cargan a mano.
Desde mi punto de vista por todo lo que les comente anteriormente, los bancos no son la mejor opción para invertir, sólo tiene sentido para quién recién empieza y quiere perder el miedo en sus primeros pasos.