Las inversiones siempre nos generan dudas y miedos, al momento de invertir en Argentina nos preguntamos: ¿Cómo hacer para vivir de rentas? ¿Cuánto tengo que ahorrar para lograr que el dinero trabaje por mí? ¿Cuánto capital necesito reunir para alcanzar la tan ansiada libertad financiera? En esta nota te ayudo a esclarecer todas tus dudas:

https://www.youtube.com/watch?v=K3dAKYBGx9g

¿Cómo manejamos las inversiones para vivir de rentas?

Si queremos definir cuánto dinero debemos ahorrar para vivir de rentas, primero debemos determinar cuánto necesitamos afrontar nuestros gastos mensuales. Para tener una referencia, según un informe de CESyAC (Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor) una familia necesitó $150.000 para vivir en Julio de 2021, lo que serían aproximadamente unos $833 dólares al mes, o $10.000 dólares al año. 

¿Cuánto capital debemos reunir para tener ingresos pasivos de $10.000 dólares al año? Bueno, esto depende del nivel de riesgo que estemos dispuestos a asumir. A más riesgo, menor el capital requerido y viceversa (a menor riesgo, más capital).

  • Perfil conservador: El instrumento más conservador del mundo son los Bonos del Tesoro de los Estados Unidos, que se los considera “libres de riesgo”, esto es sin riesgo de pérdida, dado que el gobierno de los Estados Unidos jamás incumplió el pago de su deuda. Pagan entonces “sin riesgo” una renta anual del 1,3% al momento de hacer este vídeo (lo que no implica que vaya a mantenerse así todos los años), por lo que necesitaríamos un capital de 770.000 dólares aproximadamente. No desesperen, estamos hablando del instrumento más conservador del mundo,  continuemos…
  • Perfil moderado: En un nivel intermedio de riesgo una muy buena opción en la que yo invierto, es el fondo común de inversión en dólares Galileo Event Driven, que invierte en bonos emitidos por empresas de Latinoamérica y el Caribe. En los últimos 17 años dio un rendimiento promedio anual del 7,1%, lo que es destacable y como mínimo para considerar. Mirando hacia adelante y entendiendo que el mundo cambió, estimar un rendimiento de un 5% sería razonable. Por lo que necesitaríamos un capital de 200.000 dólares aproximadamente para tener un ingreso anual de 10.000 dólares y poder vivir de rentas. Recordemos que no hay nada garantizado, estamos corriendo riesgos, por lo que unos años puede rendir más, otros menos, dar ganancias o pérdidas pero que en los últimos 17 años haya rendido un 7,1% promedio es para tenerlo en cuenta. Para poder invertir en este fondo deben abrir cuenta en Galileo Fondos.
  • Perfil agresivo: la elección más común para un perfil agresivo es invertir el capital en un instrumento que replique al índice S&P 500, que en los últimos 17 años dio un rendimiento anual compuesto del 10,7%. Por lo que necesitaríamos un capital de 94.000 dólares para tener un ingreso anual de 10.000 dólares. Recordemos que a diferencia de las alternativas anteriores en las que invertimos en instrumentos de renta fija, en este caso se trata de acciones, instrumentos de renta variable y el nivel de riesgo es máximo: así se como se puede ganar más, también se puede perder más dinero.

Como podemos ver, si se buscan ganancias “libres de riesgo”, lo cual es hipotético porque recordemos que al invertir no hay nada garantizado, el monto a reunir es de unos 770.000 dólares, cifra que se vuelve realmente inalcanzable. Pero si estamos dispuestos a correr riesgos, mayores o menores dependiendo del perfil de cada uno, se requiere un capital entre 95.000 y 200.000 dólares aproximadamente, una cifra difícil pero no imposible de reunir, es el valor de una propiedad.

Conclusiones

Algunas aclaraciones finales, pero no por eso menos importantes:

En estos cálculos no se tiene en cuenta la inflación de Estados Unidos, por lo que si retiramos todos los años esos 10.000 dólares para vivir, el capital perdería valor a través del tiempo por los efectos de la inflación. En otras palabras, nos estaríamos “comiendo” el capital.

Otro punto a tener en cuenta es que cuanto más reducido sea nuestro nivel de gastos, menores ingresos necesitaremos y por lo tanto más pequeño el capital a reunir.

Por último, cuanto más conocimiento tengamos en la materia, más fácil nos será alcanzar este objetivo.

Entonces, la conclusión es que vivir de rentas es posible, si bien es cierto que no es sencillo reunir el capital requerido, cuánto antes comiences, más rápido lo lograrás…

Categorías: Blog inversor