¿En qué invertir para ganarle a la inflación?

Los precios subieron un 3,8% en octubre, según el IPC publicado por el INDEC, alcanzando el valor más alto en lo que va del año y por encima de lo que esperaban los analistas. Frente a esto surge la necesidad de cuidar el poder de compra de nuestros ahorros en pesos y los activos que ajustan por inflación se vuelven atractivos en este contexto.

http://youtu.be/qJZEApKY5yk

Cuando se conoció el dato de inflación del 3,8% en octubre, el BCRA decidió subir la tasa mínima que pagan los bancos por los depósitos a plazo fijo al 37% nominal anual, esto equivale un 3% mensual, por lo tanto, quien coloque sus pesos a plazo fijo tradicional está perdiendo frente a la inflación (ya los ahorros aumentan en el mes un 3%, mientras que los precios aumentan a una tasa mayor).

Frente a esto, y teniendo en cuenta que sin dudas la inflación seguirá en niveles altos en los próximos meses y el plazo fijo UVA se vuelve una opción atractiva para como mínimo mantener el poder de compra de nuestro ahorro. Y digo mantener ya que la tasa que pagan los bancos por encima de la inflación es muy pequeña, en torno al 1% anual. Entonces con el plazo fijo UVA sabemos que le empatamos a la inflación pero no mucho más que eso.

Hay otro tipo de instrumentos, bonos y letras del tesoro con ajuste CER. Para los pequeños ahorristas, los fondos comunes de inversión son una muy buena opción, ya que al invertir en fondos de inversión estamos delegando la administración de nuestro dinero a un equipo profesional para que lo invierta en este tipo de activos y además logramos una mayor diversificación. Dependiendo del perfil de riesgo de cada uno, serán las opciones a considerar.

Para los perfiles conservadores, una opción es “Toronto Trust Retorno Total”. Invierte principalmente en letras del tesoro y bonos con ajuste CER cortos, con vencimiento en 2021. En lo que va del mes al 20 de noviembre, cada uno lleva un rendimiento acumulado del 3,5% aproximadamente. En lo que va del año, lleva un acumulado de 81%

Para perfiles más agresivos, una opción que asume un mayor riesgo es “Consultatio Deuda Argentina”.  Invierte principalmente en bonos con ajuste CER cortos y medios, con vencimiento en 2023 (TX23), 2024 (TX24) y 2021 (TC21, TX21). En lo que va del mes al 20 de noviembre, lleva un rendimiento acumulado del 6,09%, y en lo que va del año un rendimiento acumulado del 113,7%. Al incluir en la cartera bonos más largos se asume un mayor riesgo, si bien podemos esperar mayores ganancias, también podemos tener mayores pérdidas que en la opción anterior. 

En todos los fondos que vimos, quien invirtió a principios del año le ganó a la inflación, que según el relevamiento de expectativas de mercado los analistas esperan una inflación en diciembre alcance un 35,8%, mientras que para los próximos 12 meses se espera en un 52%.

Categorías: Blog inversor