Fondos dólar linked

Una alternativa de inversión para quién necesite invertir sus pesos son los fondos comunes de inversión dolar linked. Veámos qué opciones tenemos disponibles.

Los FCI dólar linked son fondos en pesos que tienen como objetivo acompañar la evolución del dólar oficial.

Estos fondos ganan atractivo cuando se espera una devaluación del tipo de cambio mayorista oficial, y es por eso que en los meses de  junio y julio tuvieron un muy buen desempeño. Esto se revirtió en los meses de agosto y septiembre, cuando empezaron los rumores de un desdoblamiento cambiario y luego finalmente con el endurecimiento del cepo (que fue una devaluación encubierta vía percepción de impuesto a las ganancias, no habiendo habido un salto del dólar oficial). 

El martes 6 de octubre hubo una licitación de bonos del tesoro dólar linked, lo que se toma como una señal de que no tienen intenciones de devaluar. De hecho, el Jorge Carrera, director del BCRA hizo declaraciones en esa línea, afirmando que un dólar a $79 es competitivo y que la brecha se va a cerrar para abajo. Además aclaró que el incremento del dólar oficial el viernes 2 de octubre no significa que el BCRA devaluará más rápido, sino que lo hará de una forma menos previsible (venía haciéndolo entre 6 o 7 centavos por día, y el viernes subió 70 centavos en la jornada). Siendo así, este tipo de instrumentos perdería su atractivo. 

De todas formas, muchos pueden pensar que cuanto más insistan que no van a devaluar, más hay que cubrirse. Para esos casos, pueden invertir en fondos de inversión que invierten en este tipo de instrumentos atados al tipo de cambio oficial.

Los fondos dolar linked que mejor comportamiento tuvieron en septiembre fueron “Toronto Trust Renta Fija Plus” con un aumento en el mes del 3,2%, y un incremento acumulado en el año del 75%. También se destacó el fondo “FIMA MIX I” con rendimiento mensual del 3% y un 77% en lo que va del año. En lo que va del mes (al 9 de octubre de 2020), el primero lleva un rendimiento del 2,65% y el segundo del 2,85%. Ambos tienen una cartera bastante similar que seguramente van adaptando en función de las nuevas medidas que se conocen.

Tengan en cuenta que son para un perfil de riesgo moderado. Siempre recuerden que rendimientos pasados no aseguran rendimientos futuros, y que no hay nada garantizado al invertir, se puede ganar como también se puede perder dinero. 

También es importante destacar (por más que parezca una obviedad) que no nos estamos cubriendo de una devaluación, ya que la brecha entre el mayorista oficial y el dólar bolsa es del 81%, y con el dólar informal del es del 100%. Es una opción más a considerar para quién necesite quedarse en pesos, pero quien quiera cubrirse realmente de una devaluación irá al dólar bolsa, contado con liquidación o al dólar informal.

Categorías: Blog inversor