Invertir en Argentina 2021 (segundo semestre)

En la primera mitad del 2021 la inflación le ganó a la devaluación. Con las elecciones en el segundo semestre el panorama puede cambiar, entonces, ¿en qué invertir en Argentina de cara a lo que se viene?

Es el eterno dilema que se nos plantea a los argentinos a la hora de invertir, cubrirnos de una devaluación o protegernos de la inflación. Si bien en la primera mitad del año la inflación le sacó ventaja a la devaluación, no podemos afirmar que vaya a mantenerse este escenario. Sobre todo teniendo en cuenta que las elecciones disparan las expectativas de devaluación. 

Es por esto que una alternativa a considerar para la segunda mitad del año para quién por algún motivo necesite tener pesos es invertirlos en instrumentos que nos permitan protegernos de la inflación, y al mismo tiempo, tener cobertura cambiaria.

Existe dos fondos comunes de inversión que son alternativas interesantes en este sentido. Uno es SBS Balanceado, y otro Balanz Retorno Total, que tienen en cartera instrumentos con ajuste CER y al mismo tiempo una proporción en bonos y obligaciones negociables dólar linked.

En el caso de SBS Balanceado el mínimo de inversión es de $1.000 mientras que en el caso de Balanz Retorno Total el mínimo es de $20.000. En ambos casos con disponibilidad del dinero en 48hs.

Una de las ventajas de invertir en este tipo de  fondos comunes de inversión en general, más allá de estas dos alternativas, es que el dinero lo maneja un profesional que va reacomodando la cartera en función de las oportunidades que van surgiendo, por lo que no requiere de nuestra participación activa si no tenemos el tiempo o los conocimientos que requiere.

Estos son fondos para un perfil de moderado a agresivo, ya que son de renta mixta. Invierten en instrumentos de renta fija y de renta variable, esto es bonos, obligaciones negociables y en menor proporción acciones. En un articulo anterior vimos alternativas conservadoras. Hablábamos sobre en qué invertir el aguinaldo y en general es dinero que uno no está dispuesto a perder. En este caso el riesgo es mayor, por lo que no es para todos, o sólo para una proporción de la cartera.

Categorías: Blog inversor