Mejores inversiones 2021

El 2020 comenzó relativamente tranquilo y la crisis desatada por la pandemia dio un giro inesperado que dejó todas las proyecciones y estimaciones de los analistas fuera de juego. Este año que comienza si bien se perfila desafiante por la incertidumbre que genera la posibilidad de un rebrote de Covid, también podemos ver cierto optimismo por la llegada de la vacuna. En este contexto nos preguntamos, ¿en qué invertir en 2021?, veamos…

Los bancos centrales del mundo encontraron en la emisión monetaria, o sea, en la impresión de dinero, una forma de contener las consecuencias económicas que desató la crisis por el coronavirus. La Reserva Federal (la Fed), que es el Banco Central de los Estados Unidos, realizó una emisión histórica y puso sobre la mesa el mayor paquete de estímulos desde la Gran Recesión. 

Está fuerte emisión debilita al dólar, de hecho, el índice dólar (DXY), que mide el comportamiento de la divisa frente a una canasta de otras monedas extranjeras de importancia a nivel mundial, muestra que se está debilitando, y se espera que continúe en este sendero al menos hasta que suban las tasas de interés, que se encuentran en niveles cercanos a cero para favorecer el crédito a empresas y familias en estos momentos tan delicados para la actividad económica.

Ante un dólar débil, los commodities se fortalecen y esto beneficia a los países productores. Esto es porque los commodities mantienen una relación inversa con el dólar, mientras la divisa se debilita, el precio de las materias primas se fortalece, y viceversa.

Entonces, si nos preguntamos dónde invertir mi dinero en 2021, una buena alternativa es aprovechar este viento favorable para los commodities. Una forma sencilla de hacerlo es a través de fondos comunes de inversión. Uno de ellos es Premier Commodities, de Supervielle Asset Management que tiene una proporción de la cartera en futuros de soja. En el año 2020 rindió un 90%.

Otra opción similar a la anterior es el fondo Pellegrini Agro, del Banco Nación, que en el año 2020 tuvo un rendimiento del 76%.  

Otra forma de invertir en commodities es a través de Cedears, que son certificados que representan acciones de empresas extranjeras y se negocian en la bolsa local en pesos.  Hay varias opciones para considerar, podemos mencionar Barrick Gold (GOLD), la minera brasileña Vale (VALE) o la empresa petrolera Petrobras (PBR). Otra opción menos negociada pero para tener en cuenta es la productora de acero US Steel Corp. (X), la décimo quinta mayor productora de acero a nivel mundial y la más importante de los Estados Unidos.

Las opciones que vimos son para un perfil agresivo, para aquellos que estén dispuestos a asumir riesgo y contemplan la posibilidad de perder dinero con el afán de ganar más. La incertidumbre que genera la pandemia trae de la mano de mucha volatilidad, esto es, variaciones bruscas en los precios de los activos, y no todos están dispuestos a tolerarlo. Es importante al invertir asumir un nivel de riesgo que nos permita dormir tranquilos.

Categorías: Blog inversor