A partir de mediados de Junio se suele cobrar el medio aguinaldo, aunque con la dura realidad que nos toca vivir algunos lo cobrarán en tiempo y forma como dice la ley (o sea, plazo máximo el 30 de junio), otros lo van a cobrar en cuotas y hay quienes deberán esperar que la empresa defina cuándo lo podrá pagar. En este artículo vamos a analizar en qué invertir el aguinaldo, para los que tienen la suerte de recibir el pago y poder ahorrarlo e invertirlo, claro está…

Estamos viviendo tiempos muy difíciles, el panorama se presenta muy incierto y por eso a la hora de pensar en qué invertir el aguinaldo lo principal desde mi punto de vista es preservar el capital, ser conservadores y esperar que la tormenta pase. 

Una opción conservadora es comprar dólares como reserva de valor, si no van a necesitar los fondos en el corto plazo. Para quienes tienen la posibilidad de ahorrar hasta 200 dólares, pueden comprar dólar oficial más el impuesto del 30%, ya que es una forma de hacerse de dólares baratos. Recuerden que quienes compren su cupo mensual de 200 dólares no van a poder hacer dólar bolsa por 90 días.
Para quienes puedan ahorrar más que 200 dólares mensuales, pueden comprar dólares en la bolsa, sin impuesto y sin límite, pero con 5 días de parking. Esto implica un riesgo de precio, ya que al comprar los bonos para hacer la operación y tener la obligación de mantenerlos en cartera por 5 días, no sabemos a qué precio los estaremos vendiendo pasado ese lapso y por esto desconocemos a qué tipo de cambio estaremos comprando finalmente los dólares. Recuerden que si compramos dólar bolsa, no podremos comprar el cupo de 200 dólares a tipo de cambio oficial más el impuesto.

Para quienes crean que pueden necesitar el dinero en el corto plazo, las opciones son los plazos fijos tradicionales o fondos comunes de inversión de mercado de dinero, que si bien rinden menos que un plazo fijo, nos dan la disponibilidad de los fondos inmediata lo que es importante en momentos de tanta incertidumbre como estos.

Para quienes tengan una situación más estable y quieran incorporar alguna alternativa que asuma un mayor riesgo, quizás para una pequeña porción de la cartera, una opción son los fondos comunes de inversión en pesos que nos dan una cobertura frente a una devaluación del tipo de cambio. En este sentido, un fondo que está mostrando un buen desempeño es Delta Moneda, que incluye en su cartera deuda corporativa argentina que ajusta por la evolución del tipo de cambio (esto es, obligaciones negociables dollar linked) o denominadas en dólares, así como renta fija en pesos con cobertura de futuros de dólar. En lo que va del año, este fondo rindió un 41,13% y en lo que va del mes un 4,142%. Recuerden siempre que rentabilidades pasadas no nos garantizan rentabilidades futuras, y que pueden ganar dinero, como así también lo pueden perder. La inversión mínima es de $1.000, y el plazo de acreditación de rescates es de 48 horas hábiles.

Por último, si bien hay oportunidades en el mercado de bonos y acciones, dada la altísima volatilidad que estamos viendo en el mercado, está opción no es para cualquiera ya que es muy difícil comprar y vender en el momento justo.


Categorías: Blog inversor