Estamos en  fecha de cobro del medio aguinaldo de diciembre, para los que tienen esa suerte, y muchos se preguntan en qué invertir el aguinaldo, veamos…

En primer lugar hay que definir cuándo necesitaremos los fondos, con qué objetivo y el nivel de riesgo que estamos dispuestos a tolerar. 

Si los vamos a ahorrar a largo plazo, lo mejor es hacerlo en moneda extranjera para preservar su valor. 

Al momento de escribir este artículo (fines de diciembre de 2020) se pueden comprar dólares en la bolsa, lo que conoce como dólar MEP, sin límites a un mejor precio que el dólar ahorro (dólar MEP 140 versus dólar ahorro $146), lo que es una oportunidad para aprovechar y no sabemos cuánto puede durar. Si deben tener en cuenta que quien compró dólar ahorro no puede acceder al dólar MEP por 90 días corridos siguientes. Les comparto este artículo donde les cuento cómo comprar dólar mep paso a paso. 

Luego lo ideal es invertirlos según el perfil de riesgo de cada uno, para que nos generen rendimientos y en este sentido, los fondos LATAM que invierten en deuda corporativa de la región de alta calidad crediticia y letras del tesoro de Estados Unidos,  son una buena opción para perfiles conservadores a moderados. Opciones a considerar pueden ser: 

  • Galileo Income (rindió en lo que va del año un 2,68%)
  • Balanz Sudamericano (rindió en lo que va del año un 3,88%
  • Cohen Renta Fija Dólares (rindió en lo que va del año un 5,29%)

Para perfiles más agresivos, las obligaciones negociables (deuda corporativa, emitida por empresas) son también una buena alternativa. Las ON de empresas como IRSA o VISTA  pagan un rendimiento entre el 6% y el 11% anual. Tengan en cuenta que en estas ON también se pueden comprar en pesos e ir cobrando en dólares a medida que el título va pagando intereses y devolviendo capital, es una forma de hacerse de dólares.

Para quienes crean que pueden necesitar el dinero en unos meses y por ello deban quedarse en pesos, es clave protegerlos de una devaluación y de los efectos de la inflación. Por eso, los instrumentos dólar linked (que ajustan según la evolución del dólar ) y con ajuste CER (que ajustan según la evolución de la inflación) lucen atractivos de cara a los próximos meses para un perfil conservador .

Para quien quiera asumir mayores riesgos, una opción son los CEDEARs, certificados que representan accionesde empresas del exterior y que cotizan en el mercado local en pesos, y nos dan una cobertura frente a saltos del CCL. 

Teniendo en cuenta que detrás de cada CEDEAR tenemos la acción de una empresa y que las vacunas nos permiten pensar en un escenario de vuelta a la normalidad cada vez más cercano,  los sectores vinculados de la industria del turismo podrían verse favorecidas, como es el caso de Boeing o Disney. Las empresas tecnológicas tienen un atractivo que va más allá de la coyuntura actual, el progreso tecnológico es irreversible y en este sentido tenemos opciones como Apple, Amazon, MercadoLlibre, Microsoft. 

Categorías: Blog inversor