¿Estás cansado de ver cómo los ahorros que tenés en pesos pierden valor y cada vez alcanzan para comprar menos? Entonces quédate porque en este artículo vamos a ver en qué invertir ahora para ganarle la batalla a la inflación 2022.
El 2021 cerró con una inflación 50,9% según el índice de precios al consumidor (IPC) que publica el INDEC. Ese es el piso de rendimiento mínimo que debimos obtener de nuestras inversiones en pesos para mantener el poder de compra en el último año. En caso de no haberlo logrado, nuestros pesos nos alcanzan para comprar menos bienes que a principios de año, básicamente porque los precios subieron más de lo que creció nuestro ahorro.
Para el 2022 se espera que la inflación se mantenga en niveles elevados, en torno al 55% según el último REM, el relevamiento de expectativas de mercado que publica mensualmente el Banco Central, por lo que este el rendimiento mínimo que debemos exigirle a nuestras inversiones en pesos para no poder de compra.
Hay diferentes formas de lograr el objetivo de ganarle a la inflación, y dependen del nivel de riesgo que estemos dispuestos a tolerar.
Plazo fijo UVA
La opción más accesible y conservadora es el plazo fijo UVA, que tiene sus pro y sus contras, pero nos garantiza empatar a la inflación, es decir, que con el transcurso del tiempo podremos comprar la misma cantidad de bienes que hoy.
La principal desventaja es su rigidez, ya que el plazo mínimo de permanencia es de 90 días, aunque existe el plazo fijo UVA precancelable que nos permite disponer del dinero una vez transcurridos los primeros 30 días, y en caso de optar por la cancelación anticipada nos paga menos que un plazo fijo tradicional. Si quieren aprender más sobre este tema les comparto este artículo sobre los plazos fijos 2022 para que lo puedan leer después de este.
Fondos comunes de inversión Inflation Linked
Un paso un poco más avanzado para un perfil de riesgo moderado son los fondos comunes de inversión inflation Linked, en los que un equipo profesional en la materia invierte nuestro dinero en una cartera compuesta por instrumentos que ajustan por inflación con diferentes vencimientos y riesgos.
Los mejores fondos de inversión de este tipo en 2021 fueron Balanz Institucional con un rendimiento del 61% en el año, seguido por Consultatio Deuda Argentina con un 58%. A diferencia del plazo fijo UVA que vimos anteriormente, este instrumento tiene la ventaja de permitirnos disponer de los fondos en 48hs hábiles.
Bonos CER
Si somos inversores con conocimientos más avanzados o con un perfil más agresivo podemos invertir nosotros mismos directamente en bonos con ajuste CER, aunque los más cortos, es decir con vencimientos más cercanos rinden negativo, o sea pagan por debajo de la inflación. Hay que ir a bonos con vencimiento en 2023 en adelante para conseguir rendimientos por encima de la inflación.
Para los más agresivos, o para una parte de la cartera, los bonos más largos, como el Discount en pesos (DICP) con vencimiento en 2033 o el PAR en pesos (PARP) con vencimiento en 2038 rinden en torno al 6% y 7% sobre inflación respectivamente.
Entonces, ¿En qué invertir ahora para ganarle a la inflación?
Como les decía, la opción elegida dependerá del nivel de riesgo que estén dispuestos a tolerar. Tengan en cuenta que en el caso del plazo fijo UVA nos atamos a la inflación, esto es, tenemos garantizado empatar a la inflación, pero en el caso de invertir en fondos comunes de inversión o bonos CER hay riesgo de precio, por lo que no tenemos asegurado empatar o ganarle a la inflación. Y repitan conmigo como siempre, casi a modo de mantra: “rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros”.