¿Dólares rotos, sirven?
Me llegan muchas consultas del tipo: ¿un billete de 100 dólares roto sirve?, ¿ el banco central cambia dólares manchados?, ¿dónde puedo cambiar dólares rotos? Así que de eso hablaremos en este artículo…
En nuestro país es muy común que los ahorristas guarden los dólares en sus casas, incluso enterrados, por lo que luego aparecen dólares manchados o dólares rotos y no saben qué hacer con ellos.
Los dólares deteriorados tienen valor y se pueden canjear. Hay dos formas de hacerlo en Argentina:
Una alternativa es acercarnos al banco del cual cada uno es cliente para cambiarlos y va a depender del estado en que se encuentren los billetes. Cuando están muy deteriorados el banco les hace un recibo y manda esos billetes al Banco Central. El BCRA los revisa y si aprueba la operación se envían a la Reserva Federal de los Estados Unidos, que manda otros en buen estado. Esto es todo un trámite, puede demorar entre dos meses y dos años. En general, se suele reconocer entre un 95% y un 98% del valor del billete.
Otra opción es cambiarlos en el Banco Piano, que es la entidad que se especializa en esto en Argentina. En el caso de que sea un leve deterioro se los cambian en el momento cobrándoles una comisión y ellos luego hacen todo el trámite. No hace falta tener una cuenta bancaria abierta en el banco para poder realizar el canje.
Hasta hace unos años cambiaban los dólares cualquiera fuese su estado, pero ante la cantidad de dólares que mandaban para cambiar el gobierno de los Estados Unidos sospechó que podían provenir de actividades ilegales por lo que les iniciaron una investigación. Es por esto que ya no toman billetes completamente deteriorados.
También es una opción si uno viaja al exterior o tiene algún conocido que viaje, si los billetes están en una condición aceptable es muy probable que se los tomen sin problemas.