¿Qué está pasando en Argentina con el dólar soja?

Ante la escasez de dólares, a principios de septiembre y hasta fin de mes, el gobierno decidió ofrecer un tipo de cambio preferencial llamado “dólar soja”, de $200 por dólar para los exportadores de la oleaginosa en el marco del Programa de Incremento Exportador.

El objetivo de esta medida es que los exportadores liquiden su producción, ya que venía muy atrasada y de lograrse el objetivo se podrían acumular dólares y, así, reforzar las reservas del banco Central.

Afortunadamente, para el gobierno, esta medida surtió efecto y los exportadores comenzaron a liquidar sus ventas al exterior, lo que se reflejó sobre los diferentes tipos de cambio existentes (legales – dólar mep – e ilegales – dólar blue -) que se movieron a la baja.

Hasta ayer todo parecía funcionar de acuerdo al plan, sin sobresaltos, el Banco Central logró en este mes comprar gran cantidad de dólares para sus reservas y la liquidación se encuentra en torno al 80% de lo proyectado por el Gobierno. 

Sin embargo, los productores que habían vendido a $200 fueron a dolarizarse a través del dólar MEP haciéndolo subir. Esto se esperaba que pasara, pero no tan rápido, por eso en el día de ayer (19/9/22) el BCRA dictó una nueva Comunicación (A 7609) frenando el acceso a la operación de dólar MEP/CCL y/o dólar ahorro a los productores agropecuarios que participen del régimen del “dólar soja”. 

 


Inicialmente esta medida fue para todos aquellos que hayan participado del régimen, sin embargo tras la intervención del Secretario de Agricultura (Juan José Bahillo) y el Superministro (Massa) se logró modificar la resolución a través del Comunicado A7610, permitiendo a las personas humanas (que sean a su vez productores) acceder al mercado de moneda extranjera. 

¿Cómo impacta esta medida sobre dólar soja?

Inicialmente, esto se vio acompañado de un incremento en el valor del dólar informal. A un mayor plazo, las consecuencias de esta decisión podrían ir por el lado de la liquidación futura por parte de los productores agropecuarios quienes una vez más son negativamente afectados por una decisión inesperada por parte del BCRA.

A fin de mes termina este tipo de cambio especial para exportadores de soja. Veremos entonces si el resultado obtenido en estos 25 días fue el esperado por el gobierno.

Categorías: Blog inversor