¿Conviene comprar dólares?

Como venimos viendo en los últimos artículos el mejor instrumento que tenemos al alcance para cubrirnos de la inflación es el plazo fijo UVA, pero la actual calma cambiaria brinda una oportunidad para dolarizarse. Entonces la pregunta es: ¿Conviene comprar dólares o cubrirnos de la inflación colocando los pesos a plazo fijo UVA?

https://youtu.be/qcqRFp_5XT0

Hace unos días se conoció que según el INDEC la inflación del mes de febrero fue de un 3,6%, (luego de haber alcanzado un 4% en diciembre y enero). Según los datos publicados en el Relevamiento de Expectativas de Mercado del BCRA, la inflación para los próximos 12 meses se espera en torno al 45%, o sea, seguiría en niveles muy altos y al invertir ese es el retorno mínimo requerido que debemos esperar de nuestras inversiones en pesos para mantener el poder de compra del dinero que tanto nos costó ahorrar. 

Por otro lado, tenemos una calma cambiaria que es artificial y no sabemos cuánto tiempo puede durar. Los dólares de la cosecha son una bocanada de aire fresco pero el riesgo de que la situación se vuelva insostenible luego de que ingresen el grueso de divisas (en marzo, abril y mayo), siempre está. Y acá se plantea el dilema de proteger nuestro dinero del avance de la inflación o de una devaluación.

Mientras que a corto plazo los dólares de la cosecha y las medidas del gobierno logren mantener la estabilidad del tipo de cambio, la inflación le ganará al dólar y por eso el plazo fijo UVA se convierte en el instrumento ideal, recordemos que el plazo mínimo de permanencia son 90 días.

Si en cambio, es un ahorro que pensamos conservar a largo plazo, entonces esta es una buena oportunidad para dolarizarse ya sea mediante la compra de dólares en la bolsa como mediante la inversión en instrumentos que se operan en pesos pero están atados a la evolución del tipo de cambio, como los cedears.

En resumen, a corto plazo todo indicaría que la inflación le ganará al dólar, por lo que el instrumento ideal es el plazo fijo UVA. A largo plazo, puede que vayan acabando las herramientas para contener el dólar, y por esto la tranquilidad cambiaria se vuelve una oportunidad para dolarizarse.

Categorías: Blog inversor