DOLAR BLUE Y MEGA CEPO
Luego de las PASO el Banco Central instauró un límite a la compra de moneda extranjera de USD 10.000 por persona por mes. Luego de las elecciones generales, el cepo se endureció. Vamos a ver qué se puede hacer y qué no, y luego les comparto a cuánto estimo va a estar el dólar en los próximos días.
El nuevo MEGA CEPO es mucho más restrictivo y sólo permite la compra de USD 200 por persona por mes si es por medios electrónicos y USD 100 por persona por mes si la compra se realiza en efectivo. Para comprar en efectivo, sólo se necesita DNI, y luego la AFIP será quién investigue si cada persona que compró dólares tiene ingresos suficientes que justifiquen esa compra.
Tengan en cuenta que el límite es mensual, por mes calendario, por lo que si durante octubre compraron más de 200 dólares, no van a poder comprar más hasta el 1 de noviembre. Además, el cupo por persona por mes no es acumulativo, lo que significa que si compre USD 200 por medio electrónico, no puedo comprar luego USD 100 en efectivo. Y lo mismo ocurre por entidad, si compre mi límite máximo mensual en una entidad, no puedo ir a otra a comprar más. Tengan en cuenta que luego de que el Banco Central publicó el listado que incluía los nombres de quienes habían excedido el límite de USD 10.000 mensuales, por normativa cada entidad debe consultar una base de datos antes de vender… si excedieron el límite mensual, no podrán comprar.
Para retirar dólares desde el exterior con tarjeta de débito, el límite es de USD 200 por persona por mes, al igual que si los estuvieran comprando acá. No hay restricciones para retiros desde el exterior de cuentas bancarias en dólares.
Las compras en el exterior con tarjeta de crédito siguen funcionando normalmente, así como las compras al exterior.
Los ahorros en dólares en las cuentas bancarias de los ahorristas se pueden retirar sin restricciones.
Claramente estas medidas van a afectar la cotización del dólar, ampliando la brecha entre el dólar oficial y el dólar blue. Dado que la demanda de dólar oficial será muy acotada, es probable que se mantenga estable en $60 e incluso baje ligeramente. En cuanto al dólar blue, estimo que subirá en torno a $80 por dólar, que es el valor del contado con liquidación que se utiliza para girar dólares al exterior, y al que debería estar el oficial si no estuvieran vigentes estas medidas.