Antes de empezar aclaro que esto es simplemente cómo lo veo desde mi perspectiva, desde ya no tengo la bola de cristal, nadie sabe lo que va a pasar. Intentar predecirlo sería hacer futurología o viajar al futuro, lo cual todos sabemos que no es posible…

https://youtu.be/9W9uOd_NQ9s

Ahora sí, la brecha cambiaria cercana al 100% no es sostenible en el tiempo, especialmente si tenemos en cuenta la pérdida de reservas día a día del Banco Central, que se encuentra en niveles mínimos y le quita margen de maniobra para poder contenerla. La están aguantando hasta las elecciones del 14 de noviembre pero la pregunta es qué sucederá después. 

Para achicar la brecha cambiaria entre el blue y los dólares financieros versus el dólar oficial hay dos opciones, o bajamos el techo o subimos el piso.  

Bajar el techo (o sea, bajar el blue o los dólares financieros) luce complejo con el bajo nivel de reservas, a menos que se sumen nuevas restricciones, lo que es siempre una posibilidad, esto sería en otras palabras, más cepo.

Por lo tanto, lo que se espera es que se suba el piso, o sea, una devaluación del tipo de cambio oficial.

Es imperioso que se llegue a un acuerdo con el FMI que genere certezas en medio de tanta incertidumbre, se restituya poco a poco la confianza y el golpe de una posible devaluación del tipo de cambio oficial, en caso de ocurrir, duela lo menos posible. Mientras tanto, debemos proteger nuestros ahorros.

Perfil conservador

Si creemos que se va a endurecer aún más el cepo y para un perfil conservador, es el momento de dolarizar la cartera si no lo han hecho aún.

Perfil moderado

En cambio, si esperamos una suba del tipo de cambio oficial tras las elecciones y tenemos pesos, una buena alternativa para cubrirnos son los bonos dólar linked. Al mismo tiempo, en general en Argentina la devaluación se traslada a los precios, por lo que también se espera que la inflación se encuentre en niveles elevados de acá en adelante, por eso tener bonos CER (o sea, que ajustan por inflación) es una buena opción. Otra alternativa es invertir en fondos comunes de inversión que invierten en un mix de estos instrumentos. Estas opciones son para un perfil moderado.

Perfil agresivo

Para un perfil agresivo, o para una pequeña parte de la cartera, y viendo que no hay mucho margen para seguir bajando el techo, a menos que impongan nuevas restricciones, los cedears también son un intrumento para tener en cartera porque nos cubren de un salto del tipo de cambio contado con liquidación.

Antes de despedirme les recuerdo como siempre que está disponible mi curso online en mi web. No se necesitan conocimientos previos porque comienza desde cero y como es online lo pueden tomar desde donde estén e ir van avanzando a medida que tienen tiempo. 

Sea cuál sea la decisión que tomen en base a su perfil y expectativas, lo único que les sugiero es que no dejen los pesos durmiendo en la caja de ahorro, porque cuando se quieran dar cuenta les van a alcanzar para comprar dos caramelos… 🍬🍬

Categorías: Blog inversor