¿Qué son el CVU y CBU?
A simple vista solo hay una letra de diferencia entre CVU y CBU, eso hace que pueda parecer que está mal escrito, pero no. Aunque no son exactamente lo mismo, ambas sirven para transferir dinero. En este artículo te cuento qué diferencia hay entre el número de CVU y CBU.
¿Qué es el CBU?
La sigla CBU significa “Clave Bancaria Uniforme” y es un código de 22 dígitos que se utiliza para identificar las cuentas bancarias y hacer transferencias entre ellas. Vendría siendo como su DNI, ya que es un número único e irrepetible para cada cuenta en todo el sistema bancario argentino.
¿Cómo saber mi CBU?
Si tenes una cuenta bancaria, esta tiene su número de CBU. Para saber cuál es tu número de CBU online, debes ingresar a homebanking y hacer clic en la opcíon “consulta de CBU”. En el caso del banco Santander el CBU lo encontras haciendo clic en “Menú” y luego en “Cuentas”, a la derecha de la pantalla, como se puede ver en la siguiente imagen:
¿Qué es el CVU?
La sigla CVU significa “Clave Virtual Uniforme” es un código de 22 dígitos que se utiliza para identificar a las cuentas virtuales. Es el equivalente al tradicional CBU bancario pero para las billeteras virtuales (MercadoPago, Ualá, entre otras). El CVU permite que usuarios no bancarizados puedan hacer transferencias desde sus billeteras virtuales a cajas de ahorro bancarias y viceversa.
¿Cómo saber mi CVU?
Si tenes una billetera virtual, esta tiene su número de CVU. En el caso de MercadoPago podes encontrar el número entrando a la app, arriba a la derecha, como se ve en la siguiente imagen:
Importante al dar tu número de CBU o CVU:
Si alguien te pide tu número de CBU o CVU para hacerte una transferencia, sé considerado y envíalo en forma de texto. Si lo envías como imagen no va a poder hacer copiar-pegar, lo que obligará a la persona a ingresar los 22 dígitos a mano… créeme que sin dudas se va a acordar de vos!