En este artículo vamos a adentrarnos el posible default en Estados Unidos, un tema que genera preocupación a nivel mundial y que de suceder podría derivar en una situación catastrófica.

Cuando hablamos de un default en Estados Unidos nos referimos básicamente a que el país no pueda cumplir con los pagos de su deuda, una situación sin precedentes y que podría desencadenar una crisis financiera mundial.

https://youtu.be/vNbAUuVsl4E
Default en Estados Unidos

Estados Unidos estuvo endeudado y viene discutiendo sobre su nivel el endeudamiento a lo largo de toda su historia. 

En principio, un default en Estados Unidos se puede ver poco probable porque el país imprime su propia moneda, lo que le da una ventaja para evitarlo, ya que puede emitir más dólares para pagar su deuda. Es por esto que la compra de bonos del Tesoro estadounidense se la considera una inversión “libre de riesgo”, y a su rendimiento como “la tasa libre de riesgo”. 

Aclarado esto, el problema viene por “el techo de la deuda”, que es el límite máximo de dinero que el Tesoro de Estados Unidos está autorizado a pedir prestado para cubrir sus gastos. Este límite de endeudamiento de 31 billones de dólares se alcanzó el pasado 19 de enero, y a partir de ese momento se desataron las negociaciones entre el Presidente que busca que se aumente o elimine el techo de la deuda y la oposición en el Congreso que exige un recorte en los gastos para apoyar un nuevo tope.

Según informó el Tesoro, una vez que se alcanzó el techo de la deuda en enero, el efectivo disponible y las medidas extraordinarias alcanzarían hasta las primeras semanas de junio, momento a partir del cual si el límite del endeudamiento no se eleva o suspende habría un riesgo significativo de impago.

Consecuencias de un default en Estados Unidos

Que Estados Unidos incumpla su deuda sería catastrófico a nivel mundial, porque como les contaba, los bonos de ese país se consideran libres de riesgo. Si Estados Unidos incumple su deuda, qué nos queda a los demás. 

Las consecuencias serían inimaginables, aunque este escenario es bastante improbable. Estados Unidos estuvo endeudado durante toda su historia y el techo de la deuda ya se subió casi 80 veces. Y como vemos este es un tema recurrente, lo que nos lleva a preguntarnos por qué no lo eliminan y ya si siempre lo terminan subiendo, y lo que sucede es que de no existir este tope, el gobierno de turno podría excederse en los gastos para alcanzar los objetivos que se propone, afectando a la economía en su conjunto y la oposición no tendría control sobre el nivel de gasto.

Desde mi punto de vista es más bien un tira y afloje político entre demócratas y republicanos, el partido gobernante y la oposición, que ya vi varias veces.

Les diría que es para estar atentos y seguir de cerca porque van a ser tiempos de incertidumbre, pero sin perder la calma. Estimo que todo se va a resolver favorablemente, una vez más.