Luego de conocerse que la inflación del mes de enero fue de un 3,9% según el INDEC, el BCRA decidió subir la tasa de interés que pagan los plazos fijos hoy por los depósitos a 30 días hasta 10 millones de pesos del 39% al 41,5% nominal anual, lo que equivale a un 50,4% efectivo anual, esto es, si hacemos colocaciones a 30 días y vamos renovando mes a mes reinvirtiendo los intereses.
Si bien esta suba es un paso más en la camino de darle al ahorrista retornos reales positivos, o sea que colocando su dinero a plazo fijo tradicional pueda ganarle a la suba de precios, con una inflación esperada del 55% según el REM, el Relevamiento de Expectativas de Mercado que publica mensualmente el Banco Central, este nivel de tasas continua siendo insuficiente para que sea un instrumento tentador por el momento porque el 50% anual haciendo interés compuesto, o el 41,5% si retiramos los intereses mes a mes, se ubica por debajo del 55% de inflación esperada. Nuestro ahorro crecería menos de lo que subirían los precios.
Nuevas tasas plazos fijos UVA
Está suba de tasas no solo aplica a los plazos fijos tradicionales, sino que también a los plazos fijos UVA, aunque solo a los plazos fijos UVA precancelables. Estos tienen un plazo mínimo de 90 días en los que, de mantenerse hasta el vencimiento, el interés será resultado de la evolución de la inflación más un 1% adicional de tasa nominal anual. Pero como su nombre lo indica, se puede cancelar anticipadamente luego de transcurridos 30 días desde su constitución en caso de necesitar el dinero. Si se opta por la cancelación nos pagarán una tasa del 36,5% nominal anual, que hasta está suba de tasas era del 34% anual.
Como vemos, este 36,5% es inferior al 41,5% anual que es el piso de los plazos fijos tradicionales, por lo que lo ideal es mantener el plazo fijo uva precancelable hasta el vencimiento para asegurarnos como mínimo empatarle a la inflación, y solo optar por la cancelación en caso de realmente necesitar el dinero, porque si no terminaremos ganando menos que con un plazo fijo tradicional.
¿Conviene invertir en plazos fijos hoy?
Se sabe que la suba de tasas de interés es uno de los pedidos del FMI en el marco de la renegociación de la deuda que el país tiene con ese organismo. El objetivo es tentar al ahorrista con una atractiva tasa en pesos para que elija colocar su dinero a plazo fijo, postergando el consumo (lo que contiene a la inflación) y evitando que busque refugio en la compra de dólares (lo que busca quitar presión sobre el dólar).
Pero mientras las tasas de interés corran por detrás de la inflación este objetivo está lejos de cumplirse. Es por eso que se esperan sucesivas subas, en función de cómo vayan respondiendo las variables de la economía (con el foco puesto en la inflación) a estos movimientos.
Mientras tanto, la prioridad para el inversor sigue siendo proteger el poder de compra del dinero que tanto cuesta ahorrar. Les comparto el artículo anterior “En qué invertir ahora para ganarle a la inflación” para que lo puedan leer después de este.
¿Qué son las NOTALIQ?
Las NOTALIQ (Notas de Liquidez) son un nuevo instrumento que se creó como alternativa a las LELIQ (Letras de Liquidez) de más largo plazo. Ambos instrumentos, tanto las LELIQ como las NOTALIQ, solo están disponibles para los bancos, las personas físicas no pueden acceder, así que no me voy a extender en este tema, se los menciono para que sepan de qué se trata por si lo escuchan nombrar.