Suben tasas de plazo fijo
En este artículo vamos a analizar la suba de tasas para los plazos fijos que dispuso el banco central hace unos días… ¿conviene el plazo fijo UVA o el tradicional?
El Banco Central dispuso que a partir del 1 de agosto los bancos deben pagar por los depósitos a plazo fijo como mínimo un 87% de la tasa de Leliq, esto significa para los ahorristas que van a recibir por sus colocaciones a plazo fijo tradicional menores a $1.000.000 una tasa mínima del 33% nominal anual, esto sería un 2,755% mensual.
Frente a esta suba de tasas, lo que muchos me preguntan es si conviene el plazo tradicional o el UVA. Recordemos que el plazo fijo UVA paga según la evolución de la inflación más un pequeño porcentaje adicional, lo que en principio nos garantizaría ganarle a la inflación y mantener el poder de compra de nuestro dinero.
Para responder saber cuál conviene, debemos analizar cuál de las dos alternativas nos pagará un mayor rendimiento mensual.
Las dificultades para relevar los precios en la cuarentena con los comercios cerrados, la consecuente caída en la actividad, sumado al congelamiento de tarifas, hicieron que en abril y mayo la inflación fuese de un 1,5%, la más baja desde fines de 2017. Luego en junio según el INDEC, la inflación fue de un 2,2%. Para julio, las consultoras estiman un 2,5% de inflación.
Esto hace que la tasa que paga el plazo fijo tradicional del 2,755% mensual sea superior a la que pagaría un plazo fijo UVA. Es por esto que, al momento de escribir este artículo, sigue siendo más conveniente el plazo fijo tradicional sobre el plazo fijo UVA. Siempre teniendo en cuenta que la inflación va a tender a acelerarse a medida que la cuarentena se vaya flexibilizando, y dependerá de las medidas que tome el gobierno a qué ritmo lo haga, así que hay que estar muy atentos…