¿Qué es el dólar MEP?
Para que todos puedan entender de qué estamos hablando, vamos a explicar primero brevemente qué es el dólar MEP o dólar bolsa. Es una operación muy sencilla que nos permite comprar o vender dólares mediante la compra venta de bonos. Los bonos emitidos en dólares pueden operarse tanto en pesos como en dólares, entonces para comprar dólar MEP lo que se hace es comprar un bono denominado en dólares con pesos y venderlo posteriormente en dólares (y la operación inversa en caso de querer vender dólares, compró un bono dolarizado con dólares, y lo vendo posteriormente en pesos).
Hace unos días la CNV dispuso que quien quiera comprar dólares en la bolsa debe comprar los bonos y mantenerlos en cartera por 5 días hábiles (está restricción ya estaba vigente para la operación inversa, la venta de dólares en la bolsa). Esto implica un riesgo de precio, ya que conozco el precio al que compro los bonos, pero desconozco a qué precio los venderé al pasar ese lapso, lo que puede beneficiarse o perjudicarme. La gran pregunta es… ¿conviene comprar dolar mep corriendo ese riesgo de precio?
Al cierre del jueves 2 de Junio de 2020, el dólar oficial más el 30% de impuesto se ubicó en torno a los $96,46 pesos… recordemos que sólo se pueden adquirir hasta 200 dólares por mes, y que si hacemos la operación no podremos comprar dólar bolsa por 90 días.
Por otro lado, el dólar paralelo que es el que nos permite hacernos de los billetes en el momento cerró el viernes en torno a los $129, mientras que el dólar bolsa se ubicó en torno a los $107.
De lo anterior podemos concluir que el precio del bono mientras lo mantengo en cartera debería caer un 20,5% para estar al nivel de lo que pagaría el dólar paralelo. Entonces, si bien existe este riesgo de precio, la brecha es lo suficientemente amplia como para que valga la pena correrlo, sobre todo para montos grandes (hasta 200 dólares por mes conviene el dólar solidario). Sin dudas es una oportunidad para todos aquellos que estén buscando dolarizarse.