¿Cómo invertir en la bolsa?, invertir en bolsa para principiantes
Muchas personas creen que invertir en bolsa es para genios, para personas que se llevan bien con las matemáticas, para unos pocos privilegiados… la realidad es que todos pueden invertir si se lo proponen, sólo hace falta un poco de dinero. En este artículo responderemos las preguntas que me hacen más frecuentemente: ¿cómo invertir en la bolsa de valores? ¿Cuál es el mínimo de dinero para invertir en bolsa? ¿Es difícil?
Una vez que tomamos la decisión de invertir, el primer paso es abrir cuenta en un broker. En Argentina el término correcto es ALYC, que significa Agentes de Liquidación y Compensación, pero para facilitar la comprensión le diremos “broker” de aquí en adelante. Ellos son quienes van a actuar de intermediarios entre nosotros y el mercado, donde se reúnen compradores y vendedores.
Respecto a la mínima cantidad de dinero que necesitamos para invertir, lo cierto es que la mayoría de los brókers no exigen un monto mínimo, algunos sí, pero la mayoría no. Desde mi punto de vista, lo recomendable sería empezar con aproximadamente $50.000 como para que las ganancias que podamos obtener valgan la pena, nos hagan una diferencia.
Abrir cuenta en un broker es muy simple, les van a pedir mínimos requisitos: completar un formulario con sus datos, foto de su DNI y una selfie. Una vez que nos confirman que está abierta la cuenta, el próximo paso es informarles nuestro CBU (para que ellos sepan a qué cuenta deben transferir nuestros fondos cuando solicitemos una extracción). Luego estamos listos para hacer una transferencia desde nuestra cuenta bancaria a la cuenta bancaria del broker. En algunos casos el proceso está automatizado y el dinero se acredita automáticamente en nuestra cuenta… en otros casos hay que subir un comprobante de la transferencia para que ellos sepan quién les envía dinero y puedan acreditarlo en su cuenta.
Una vez que está el dinero acreditado, ya estamos listos para empezar a invertir! Las órdenes de compra y venta se envían al mercado a través de la plataforma de nuestro broker, desde dónde estemos, sólo tenemos que contar con un dispositivo con conexión a internet. Recuerden que la bolsa opera los días hábiles de 11 a 17 hs.
Antes de poner a trabajar nuestro dinero, tenemos que definir en primer lugar el objetivo que queremos alcanzar y luego vamos a planificar nuestra cartera de inversión de forma que nos permitan lograrlos.
Al hablar de objetivo nos referimos a la meta a alcanzar:
¿Como cuidar nuestro capital? ¿Como aumentar nuestro capital? ¿Como generar una renta que nos represente un ingreso extra mes a mes?
Definir el objetivo es clave y viene de la mano del riesgo que estemos dispuestos a tolerar. Es importante acá resaltar que el beneficio o ganancia viene de la mano del riesgo, cuanto más riesgo asumimos, podemos esperar mayores ganancias como así también mayores pérdidas.
Al ser los primeros pasos, deben huir de los instrumentos que sean complejos y que impliquen un riesgo excesivo. Si escuchan palabras como futuros, opciones, derivados, FOREX, apalancamiento, huyan!
Estos instrumentos no son ideales para los principiantes, porque por sus características si bien se puede ganar mucho dinero, también podrían perder todo el capital invertido. También deben escapar de todo aquel que les prometa ganar dinero rápido con fórmulas infalibles. Al invertir en bolsa nada está garantizado, si alguien les promete una ganancia garantizada, les está mintiendo.
Entre los instrumentos disponibles en el mercado de capitales argentino tenemos: acciones, bonos, cauciones, cedears,obligaciones negociables, fondos comunes de inversión, etc… veamos brevemente cada uno:
Instrumentos para invertir en bolsa Argentina
- Acciones: Este es quizás el instrumento más conocido de la bolsa. Son participaciones en el capital de una empresa, y quienes las posean tienen el carácter de accionistas de la empresa, son socios de la compañía. La rentabilidad que nos dan es variable, porque depende de los resultados que la empresa tenga en sus negocios, lo que se refleja en el precio al que se compran y venden las acciones en el mercado y de las ganancias (dividendos) que reparten entre los accionistas.
- Bonos: Son títulos de deuda emitidos por el Estado Nacional, provincial o municipal para financiarse. El emisor se compromete a devolver el capital que le prestaron más un interés en los plazos acordados. Si bien suelen ser instrumentos de bajo riesgo, en Argentina al momento de hacer escribir este artículo, se convirtieron en un activo de riesgo.
- Cauciones: Conocidas como el plazo fijo de la bolsa. Se pueden hacer colocaciones en pesos y en dólares a muy corto plazo, y las tasas varían en el mercado según oferta y demanda. Es el instrumento más seguro del mercado porque nunca en la historia argentina entró en default.
- Cedears: Sus siglas significan Certificado de Depósito Argentino. Como su nombre lo indica, son certificados que representan acciones de empresas que cotizan en el extranjero. A través de este instrumento podemos invertir en acciones de empresas como Google o Apple, en la bolsa argentina y en pesos.
- Obligaciones Negociables: Son títulos de deuda que emiten las empresas para financiarse. Por ejemplo, si quieren ampliar una planta productiva o lanzar un nuevo producto al mercado, pueden emitir ON para recaudar dinero y se comprometen a devolver el capital que le prestaron más un interés en los plazos acordados.
- Fondos Comunes de inversión: Son instrumentos de inversión que se forma con el aporte de diferentes inversores que tienen un objetivo en común y características de riesgo similares. Ese patrimonio que se forma es administrado por un profesional en la materia que invierte el dinero en los diferentes instrumentos que mencionamos anteriormente.
A la hora de elegir en cuáles de los activos anteriores invertir, y en qué proporción, hay varias opciones:
- Si les gusta y les interesa el tema, pueden aprender a invertir para administrar ustedes mismos su dinero.
- Si no les gusta, no les interesa o no tienen tiempo, pueden contactar un asesor financiero para que los asista.
- Muchas personas que están dando sus primeros pasos eligen las dos opciones anteriores en simultáneo: quieren aprender a invertir y contar con un asesor financiero que los asista mientras ganan seguridad y experiencia.
Espero que este artículo les haya sido útil, y al menos, les haya despertado alguna curiosidad por el apasionante mundo bursátil!