Llega el 30 de junio, plazo máximo para el cobro del SAC y la gran pregunta es cómo invertir el aguinaldo de junio 2023. En este artículo les voy a compartir algunas alternativas de inversión que se ajustan a diferentes objetivos y niveles de riesgos, desde las más tradicionales y conservadoras a las más audaces.

http://youtu.be/CP7vNaFr8a0

¿Quién puede invertir el aguinaldo?

Una aclaración importante es que este artículo está destinado a todos aquellos que tienen la suerte de cobrar el aguinaldo en junio 2023 y la posibilidad de ahorrarlo, que lamentablemente son muy pocos. Hoy en día atravesamos una crisis económica que hace que en la mayoría de los casos, quien lo cobra ya lo ha gastado y debe destinarlo a pagar deudas.

¿Cómo invertir el aguinaldo en junio 2023 a muy corto plazo?

Para quienes necesiten gastar el aguinaldo en el corto plazo tiene sentido mantenerlo en pesos y una muy buena alternativa son los fondos comunes de inversión money market, que si bien pagan un rendimiento inferior a un plazo fijo, es mejor que tener el dinero en la caja de ahorros a tasa 0% y nos dan la disponibilidad inmediata de los fondos. Los invito a leer el artículo titulado “Cómo ganar dinero todos los días” para aprender más sobre el tema.

¿Cómo invertir el aguinaldo a corto plazo?

Para los buscan cómo invertir el aguinaldo en un plazo de al menos 30 días, la opción clásica es el plazo fijo. La tasa para los plazos fijos tradicionales hasta 30 millones de pesos vigente al momento de escribir este artículo es del 97% nominal anual, lo que representa un 8% mensual. Si depositamos $100.000 cobraremos $8.000 de intereses en un mes. Con mucha suerte estaremos empatando a la inflación y manteniendo el poder de compra de nuestro ahorro, por lo que es una alternativa sólo a considerar en caso de necesitar los pesos en el corto plazo.

Si pensamos invertir el aguinaldo en un plazo fijo UVA, de la misma forma estaremos empatando a la inflación, con la desventaja de tener el capital inmovilizado por 90 días. Por lo tanto, si hay que elegir entre las dos alternativas, plazo fijo tradicional o UVA, con las tasas tan altas hoy me inclinaría por el plazo fijo tradicional.

¿Cómo invertir el aguinaldo de mediano a largo plazo?

Luego para quienes vayan a necesitarlo en el mediano a largo plazo, es importante dolarizar, para tenerlo protegido en una moneda fuerte. Lo ideal es no solo tenerlo en moneda extranjera, sino también invertido, para que nos genere una renta periódica en dólares. 

    Una buena alternativa son las obligaciones negociables, que son deuda emitida por empresas. 

    Se pueden comprar con pesos o con dólares, en caso de hacerlo en pesos nos estamos dolarizando a tipo de cambio dólar MEP y pagan intereses en dólares de forma semestral. Para un perfil moderado se puede armar una cartera diversificada que rinda en torno al 8% anual en dólares.

    Otra alternativa con la mirada también puesta en el largo plazo y siempre estando dolarizados y escapando del riesgo argentino, para un perfil más audaz o para una pequeña participación de la cartera, son los CEDEAR, acciones de empresas del exterior que cotizan en nuestro país. Se pueden comprar con pesos o con dólares y en caso de hacerlo con pesos nos estamos dolarizando a tipo de cambio contado con liquidación.

    A diferencia de las ON que vimos en el punto anterior que son instrumentos de renta fija y nos tenemos un flujo de pago de intereses conocido de antemano, en el caso de los cedears es renta variable no es así, podemos ganar o perder dinero. En estos momentos y desde hace un tiempo ya tengo el foco puesto en las acciones de empresas vinculadas al desarrollo de la IA, como pueden ser AMD, ADOBE, NVIDIA, AMAZON, MICROSOFT, que forman parte de las carteras de mis asesorados que buscan asumir mayores riesgos.