La idea es compartirles diferentes alternativas de CEDEARs para invertir en 2022 para cada perfil inversor, hoy comenzamos con CEDEARS para un perfil conservador, es decir, para todos aquellos que buscan cuidar su capital, y en los próximos artículos vamos a ver para perfiles moderados y agresivos.

https://youtu.be/gH_V3_kCJmo

¿CEDEARs, qué son?

Recordemos brevemente que CEDEAR significa Certificado de Deposito Argentino, y como su nombre lo indica, son certificados que representan acciones de empresas del exterior como Apple o Tesla y que cotizan en la bolsa argentina tanto en pesos como en dólares, no hace falta abrir una cuenta en el afuera para poder invertir en empresas extranjeras.

Al ser certificados que representan a acciones de empresas del exterior, hay un nivel de riesgo alto asociado, ya que no hay una ganancia asegurada, se puede ganar como también se puede perder dinero. Aclarado esto, al ser alternativas para un perfil conservador, lo que se busca es que sean empresas con negocios sólidos y estables en el tiempo, y que muestren una baja volatilidad, es decir, que no haya fuertes variaciones en el precio de la acción. Esto implica que cuando se gana se suele ganar poco, y cuando se pierde, también se suele perder poco, porque el foco está puesto en cuidar el capital.

Aclaración, que sean ideales para un perfil conservador no significa que un inversor que tolere un mayor riesgo no pueda incluirlos en su cartera, son una buena alternativa para bajar o balancear el riesgo de carteras más agresivas también.

¿Cuáles son los mejores 5 CEDEARs para invertir en 2022?

Invertir en Coca Cola (CEDEAR KO)

Todos conocemos a Coca Cola, es una de las empresas más grandes y reconocidas del mundo, es el rey en el mercado de gaseosas. Y tiene un negocio casi a prueba de todo, lo que la hace una alternativa ideal para los inversores a largo plazo.

Si bien fue golpeada por la pandemia ya que la compañía obtiene la mayoría de sus ventas a comercios y establecimientos que tuvieron que reducir su actividad o suspenderla temporalmente (como cines, parques temáticos, restaurantes o estadios), esto también implica que se va a beneficiar a medida que continúe el regreso a la normalidad. 

Además, tiene una amplia variedad de productos, que van desde bebidas gaseosas, aguas, jugos, energizantes, que se adaptan a todos los gustos de los consumidores. Así que mientras se consuman bebidas en el mundo, Coca Cola seguirá generando ingresos estables y consistentes, por lo que es ideal para formar parte de cualquier portafolio conservador.

Invertir en BERKSHIRE HATHAWAY (CEDEAR BRKB)

Es la empresa matriz de Warren Buffett, un hombre de 91 años que está entre las 10 personas más ricas del mundo según Forbes y es considerado uno de los mejores inversores de la historia. La compañía es del tipo “holding”, es decir, que invierte en acciones de otras empresas de diferentes industrias. Entre sus principales acciones en cartera se encuentran Bank of America, Apple, Coca Cola, Kraft Heinz, Verizon y American Express. 

Los inversores del mundo siguen de cerca su cartera debido a sus grandes aciertos. Hace pocos días la compañía presentó sus resultados y llamó la atención que hay una acción que viene comprando agresivamente en el último trimestre: las suyas propias. Es importante destacar que Warren Buffett dijo en reiteradas ocasiones que sólo recompra acciones de su compañía cuando cree que están infravaloradas, por lo que está es una señal de que le parecen una oportunidad de compra las acciones de su propia compañía. Y tiene sentido, ya que su destreza para administrar el portafolio hizo que el rendimiento de sus acciones sean un 20% anual compuesto entre 1965 y 2020, casi el doble del rendimiento anualizado compuesto del S&P en el mismo período, que fue del 10,2%.

Si bien como decíamos todas las inversiones tienen sus riesgos, es una muy buena alternativa para mantener en cartera y así dejar la administración de nuestro dinero en manos de unos de los fondos de inversión más prestigiosos del mundo.

Invertir en Microsoft (CEDEAR MSFT)

Microsoft se convirtió en la empresa más valiosa del mundo, desplazando a Apple al segundo puesto. Esto se dio luego de que la compañía presentara cifras impresionantes en su último informe de resultados, muy por encima de las estimaciones de los analistas, y las perspectivas de la empresa para el próximo trimestre también se ubican por encima de lo esperado. Es una empresa que desarrolla, fabrica, licencia y produce servicios de software, y que claramente estuvo bien posicionada para tomar ventaja de la pandemia, beneficiándose de la modalidad de trabajo desde casa y el futuro se vislumbra prometedor para la compañía por la fuerte demanda de sus servicios en la nube, por lo que se presenta como una sólida inversión a largo plazo.

Invertir en McDonalds (CEDEAR MCD)

La empresa de comidas rápidas más grande del mundo también sorprendió al presentar sus resultados. Según palabras del director ejecutivo, se superaron los resultados previos a la pandemia y lo atribuyó a “la escala y agilidad incomparables” de la corporación, esto es, ser grandes y ágiles al mismo tiempo les permite enfrentar cualquier desafío que se pueda presentar.

Actualmente tiene aproximadamente 40.000 restaurantes en más de 100 países y el 93% son franquiciados, y esta es una de las ventajas de la empresa, de alguna manera es un imperio inmobiliario disfrazado. Si quieren conocer más del negocio de la compañía, les recomiendo ver la película “The Founder”. 

Pero en resumen, el sistema de franquicias le genera ingresos recurrentes por el pago de alquileres, por proveerles la materia prima, regalías por un porcentaje de las ventas y un desembolso inicial para abrir el restaurante. Al mismo tiempo este modelo de negocio les permite cubrir una amplia extensión geográfica. Obviamente la compañía necesita que sus franquiciados vendan hamburguesas para poder pagar la renta, por decirlo de alguna manera. Y si bien la compañía fue golpeada por las interrupciones que generó la pandemia por el cierre en los restaurantes, los buenos resultados vienen de la mano de las ventas a través de canales digitales que ya venían desarrollando, y esperan que impulsen las ventas al mismo tiempo que reabren los locales en todo el mundo, por lo que la proyección de ventas de cara al futuro luce atractiva. 

Sin dudas, es una alternativa de rendimientos sólidos para los inversores de largo plazo.

Invertir en Disney (CEDEAR DIS)

Es un gigante del entretenimiento. Enumerar las empresas que posee es todo un desafío por su gran magnitud. Entre las principales se encuentran: Disney Plus, Marvel, 21st Century Fox, National Geographic, Endemol, ESPN, History Channel, Pixar, Star Wars, entre muchas otras. Se las menciono solo para que tengan una dimensión del tamaño de la compañía, me atrevería a decir que es un imperio del entretenimiento. 

Lo que es el segmento de parques temáticos, productos y experiencias si bien está mostrando ganancias, está muy por debajo de los niveles anteriores a la pandemia, lo que está afectando el desempeño de la compañía.

Por un lado es largo el camino que le queda por recorrer para volver a la normalidad, y al mismo tiempo se cree que Disney Plus aún no mostró todo su potencial. Entre la potencialidad del contenido de streaming que puede generar solo con Pixar, Star Wars y Marvel, más la mejora de la actividad de los parques temáticos, sin dudas es una buena alternativa para considerar a largo plazo.

El orden en que fueron presentadas no sigue un criterio de selección, cualquiera de estas alternativas son interesantes CEDEARs para invertir en 2022 teniendo un perfil conservador, o como les decía, para bajar o balancear el riesgo de una cartera más agresiva.

Categorías: Blog inversor