¿Qué es la caja de ahorro UVA?
Con la inflación en niveles tan elevados, nuestros pesos pierden poder de compra día tras día. Los plazos fijos UVA son en ese sentido un aliado, pero también existe otro instrumento similar muy poco difundido: la caja de ahorro UVA. Veamos de qué se trata…
Las cajas de ahorro UVA son relativamente parecidas en su funcionamiento a los plazos fijos UVA porque al principio se comportan de manera similar: no podemos tocar el capital por 90 días, y finalizado ese tiempo se nos acredita capital e intereses, pero luego podemos disponer libremente del dinero como en cualquier caja de ahorro y lo que no utilizamos seguirá actualizándose a valor UVA. Esta es la gran diferencia que tiene respecto al plazo fijo UVA que en cada renovación nos obliga a inmovilizar el capital por otros 90 días más.
A medida que vamos haciendo depósitos, ese dinero adicional que vamos agregando queda inmovilizado por 90 días, pero a su vez se va habilitando el dinero de depósitos de los 90 días anteriores, por lo que a medida que va a pasando el tiempo ganamos liquidez y nos da una flexibilidad que el plazo fijo UVA no tiene. Otra ventaja es que no requiere de un monto mínimo para poder acceder (en el caso del plazo fijo UVA el mínimo es de $1.000). Los bancos que actualmente ofrecen este instrumento de ahorro son el Banco Provincia y el Banco Nación (en este último caso la apertura de cuenta se realiza sólo de forma presencial).
Entonces pueden hacer la apertura de la caja de ahorro UVA, e ir transfiriendo a esta cuenta el dinero que sepan que no va a necesitar por 90 días, y pasado ese plazo se les va liberando para ser usado de inmediato. Además podemos tener una tarjeta de débito asociada a esta cuenta para ir utilizando el dinero a medida que lo tenemos disponible. Si no lo necesitamos tendremos la tranquilidad de saber que se irá incrementando en función del avance de los precios, manteniendo el poder de compra