¿Cuales son las 10 cosas que NO tenes que hacer al invertir en bolsa?

Los consejos para invertir en bolsa nos suelen decir lo que debemos hacer. En este artículo te voy a contar lo que NO debes hacer al invertir en bolsa… empecemos!

  1. Invertir dinero que necesitamos: Al invertir corremos riesgos, y si es dinero que necesitamos debemos tener en cuenta que lo podemos perder. Por ejemplo, si es dinero que destinado a pagar el alquiler, no es recomendable invertirlo porque puedo perderlo, y el alquiler es un gasto fijo que tengo que pagar. Otro ejemplo serían los ahorros de toda nuestra vida, que atesoramos para nuestra jubilación. Al invertir, siempre tiene que ser un dinero excedente que no nos cambie la vida si lo llegamos a perder.
  2. Inversiones que nos quiten el sueño: Si por las noches no podes dormir pensando en el dinero que podes perder, entonces estás haciendo algo mal. Nuestro portafolio de inversión debe estar diseñado de forma tal que nos permita estar tranquilos, porque sino probablemente estés asumiendo un riesgo superior al que puedas tolerar.
  3. No diversificar: Esto es, poner todos los huevos en una misma canasta… si se cae la canasta se nos rompen todos los huevos. La idea detrás de la diversificación es que las pérdidas en unos instrumentos se puedan compensar con ganancias en otros.
  4. Mirar sólo el pasado: Si bien el pasado nos dice mucho sobre el comportamiento pasado de un activo, no nos da información sobre el futuro. Recuerden entonces, rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros.
  5. Pedir préstamos para invertir en bolsa: Esto esta relacionado con el punto 1. Al invertir corremos un riesgo, y si pedimos un préstamo y ponemos ese dinero bajo riesgo, si nos sale mal la inversión podemos quedar con serias dificultades de devolverlo.
  6. No tener en cuenta comisiones y gastos: Si bien interiorizarnos en estas cuestiones puede resultar tedioso, es importante hacerlo porque estos conceptos afectan el resultado final a obtener.
  7. No tener en cuenta la inflación: Los efectos de la inflación van a perjudicar nuestros resultados, así que para medir nuestro desempeño como inversores debemos considerar los resultados una vez que le quitamos los efectos de la inflación.
  8. Obsesionarse o fanatizarse: Esto es muy común en aquellos que dan sus primeros pasos en la bolsa. Los extremos nunca son buenos: no es recomendable desentenderse del tema, ni estar totalmente obsesionados.
  9. No entender en qué se está invirtiendo: Siempre que vayan a invertir, busquen sacarse todas las dudas que tengan sobre el instrumento en el que van a colocar su dinero. Como dijo el célebre Warren Buffet: “No invierta en negocios que no entienda”.
  10. Dejarte llevar por las opiniones de los demás: Este punto a mi modo de ver es clave y esta relacionado con el punto anterior… como no sé en qué invertir hago lo que me dice el gurú de turno. Hoy en día, con el surgimiento de las redes sociales, todos tenemos la posibilidad de hablar, pero no todos entienden de lo que están hablando. Además, cada uno opina diferente, por lo que vamos a encontrar muchas opiniones distintas y nadie es dueño de “la verdad”. Acá entonces el consejo es no dejarse llevar por lo que opinen los demás y dejarnos llevar por nuestros propios análisis.

Ahora que ya sabemos lo que NO hay que hacer al invertir en bolsa, lo que SI hay que hacer es capacitarse, formarse para tener una opinión propia y decidir en qué instrumentos invertir en base a nuestros propios análisis, armando un portafolio de inversión de acuerdo a nuestras necesidades y al nivel de riesgo que estamos dispuestos a tolerar.

Categorías: Blog inversor